Trump da un giro inesperado y aumenta el envío de armas a Ucrania

Presidente de EEUU envía paquete militar a Kiev tras fracasar su plan de paz con Rusia

El mandatario norteamericano mostró su decepción por Putin tras no cesar el ataque contra Ucrania.

 

08/07/25.- El presidente de EE.UU, Donald Trump, sorprendió al mundo al anunciar un nuevo envío de armas a Ucrania, rompiendo su promesa de resolver la guerra con Rusia de manera rápida y pacífica.

A tan solo unos meses de asumir el poder, Trump reconoce que su estrategia para alcanzar un alto al fuego, resultó un fracaso.

“Tenemos que mandar más armas. Están siendo atacados muy duro”, afirmó Trump durante una cena en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Natanyahu.

Esta declaración se produce poco después de que el Pentágono suspendiera temporalmente parte de la ayuda militar a Ucrania, citando una “revisión rutinaria” de sus arsenales.

Trump también mostró su “decepción” hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, por no cesar la ofensiva militar, aunque evitó realizar críticas directas al Kremlin. “No estoy contento con el presidente Putin”, expresó Trump, desmarcándose del tono conciliador que ha mantenido con el líder ruso, publicó Telesur.

En su campaña electoral de 2024, Trump había prometido resolver la situación en Europa del Este en cuestión de horas. Sin embargo, tras más de 170 días en el cargo, ha admitido que las negociaciones son más complejas de lo que había anticipado. En este contexto, el presidente de Estado Unidos ha señalado al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, como uno de los obstáculos en el camino hacia la paz.

El nuevo paquete militar que ha suscitado controversia, incluye interceptores Patriot, misiles aire-tierra y proyectiles de artillería de precisión, según el Departamento de Defensa. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó: “Por orden del presidente Trump, estamos enviando armas defensivas adicionales”.

Esta decisión ha generado críticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos, ya que muchos consideran que Trump utiliza el conflicto como una herramienta de campaña, sin una estrategia clara para su solución. A pesar de que la Casa Blanca aboga por una “paz duradera”, la administración Trump parece profundizar la militarización del conflicto, lo que plantea preguntas sobre sus verdaderas intenciones y su enfoque hacia la resolución del problema.

El Kremlin critica decisión de Trump

En este sentido, el Kremlin arremetió contra la decisión del presidente Donald Trump de reiniciar el suministro de armamento estadounidense a Ucrania, alegando que dicha medida socava cualquier posibilidad de alcanzar una solución pacífica al conflicto. La agencia de noticias estatal rusa Interfax informó sobre esta postura del Kremlin este 8 de julio.

Moscú asegura que otras naciones de Europa desempeñan un papel crucial en el suministro de armas para Ucrania.

 

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, destacó que Rusia es consciente de que los envíos de armas a Ucrania no solo de EE.UU., sino que también en coordinación con sus aliados europeos, están alimentando activamente la guerra al proporcionar más armamento a Kiev. “Es evidente que los europeos están desempeñando un papel activo en este suministro”, declaró Peskov en una rueda de prensa.

Peskov subrayó que las recientes acciones de la administración Trump no se alinean con un verdadero esfuerzo por alcanzar la paz.

“Está claro que estas decisiones no enmarcan ningún intento por promover una solución pacífica”, sostuvo, enfatizando que el enfoque de los países europeos parece estar orientado a prolongar el conflicto.

Acerca de las declaraciones públicas de Trump, que incluían la confirmación de un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania, Peskov expresó que el Kremlin no había recibido pruebas claras de que las entregas de armas hubieran cesado realmente. “Hemos visto una gran cantidad de información contradictoria que proviene de Washington”, observó. “No obstante, es obvio que los suministros continúan. La claridad sobre el tipo y cantidad de armamento entregado tomará tiempo”.

Por otro lado, el Kremlin había previamente manifestado su decepción respecto a la última conversación telefónica entre Trump y Putin, reiterando que Moscú sigue abierto a una solución diplomática al conflicto en Ucrania, aunque actualmente no vislumbra oportunidades viables para ello. Esta situación tensa resalta la complejidad del conflicto y la dificultad en el camino hacia una resolución pacífica.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas