Venezuela expone estrategia nacional de propiedad intelectual

Es un instrumento del Estado para el renacer económico, social y cultural de la patria

La propiedad intelectual otorga a los creadores la exclusividad sobre sus obras.

 

08/07/25.- El Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de su órgano dependiente Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), participa en la 66° Asamblea de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que se realiza en Ginebra, Suiza.

La delegación nacional estuvo encabezada por el representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), embajador Alexander Yánez.

Durante su intervención, el director general del SAPI, Hendrick Perdomo, afirmó que “la propiedad intelectual pretende dejar de ser un ámbito técnico aislado, para convertirse en un instrumento estratégico del Estado para el renacer económico, social y cultural de nuestra patria”.

Vale resaltar que en Venezuela se apuesta por una propiedad intelectual al servicio del desarrollo productivo, la innovación y los derechos del pueblo. Abarca tanto la protección de las creaciones de la mente en el ámbito industrial como en el artístico y literario, reconociendo derechos exclusivos a los creadores y fomentando la innovación y la creatividad.

Del mismo modo, destacaron el avance de la Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (ENPI) para Venezuela, propuesta que “representa un esfuerzo colectivo que conjuga la metodología técnica de la OMPI con la fuerza creadora del pueblo venezolano”, como parte del Plan de la Patria para los años 2025-2031, que propone 7 Grandes Transformaciones como guía de planeamiento para el país.

La propiedad intelectual es un proceso que se ha constituido en un verdadero hito, sustentado en una participación ciudadana sin precedentes, una demostración contundente del compromiso de nuestra gente en su empeño de construir un modelo profundamente soberano.

La capacidad institucional se ve fortalecida cada día más, ejemplo de esto, es que, al cierre del 2024, Venezuela incrementó los indicadores en todas las áreas de registro, en comparación con el año 2023, un claro testimonio de la confianza renovada del sector productivo en nuestro sistema de Propiedad Intelectual.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por SAPI (@sapi_venezuela)

OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (conocido como Convención de Estocolmo).

Está dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano. Tiene a su cargo la administración de 26 tratados internacionales que abordan diversos aspectos de la regulación de la propiedad intelectual.

La 66a asamblea se celebra desde este martes hasta el 17 de julio, con el objetivo de fomentar un entorno propicio para la creación de valor y la prosperidad económica global. La agenda incluye la presentación de ponencias y conferencias para divulgar los nuevos sistemas globales de Propiedad Intelectual, actividades que buscan fortalecer la promoción de las innovaciones futuras a nivel mundial.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas