Colección Librería Digital CCS recibe el Premio Aníbal Nazoa 2025
Reconocen al periodista deportivo de Ciudad CCS Julio Barazarte por sus 58 años de carrera

08/07/25.- La Fundación para la Comunicación Popular CCS está de fiesta porque su trabajo fue reconocido a través de su Librería Digital CCS y del periodista deportivo Julio Barazarte.
Este 8 de julio de 2025 en la Universidad de Medicina, ubicada en la esquina El Chorro de la avenida Universidad, el Movimiento Periodismo Necesario (MPN) llevó a cabo la décima sexta entrega del Premio Aníbal Nazoa, galardón que honra la excelencia en el ejercicio periodístico venezolano.
Vale mencionar que e evento reconoció a comunicadores y comunicadoras que han destacado por su compromiso con la verdad, la investigación, la creación de contenidos de calidad y el aporte a la cultura comunicacional del país.
En este caso, destacó la entrega del Premio Aníbal Nazoa 2025 en la categoría Digital, mención Edición Electrónica, a la “Colección Librería Digital CCS”, proyecto editorial de la Fundación para la Comunicación Popular CCS.
La Librería Digital CCS es una plataforma que ha difundido desde el año 2018 un total de 55 libros (39 en formato digital y 14 títulos impresos), a través de la cual esta Fundación, adscrita a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, busca impulsar el amor por la lectura, a través de artículos, crónicas, entrevistas y otros géneros publicados en los espacios de Ciudad CCS.
Tambien le da espacio a nuevas voces que tienen proyectos editoriales de diversos temas como deportes, política, finanzas, salud, ciudad, historia, nuevas tendencias y poesía, entre otros.
Por parte de la Fundación para la Comunicación Popular CCS recibieron el premio Julio Barazarte y Laura Nazoa.

Reconocimiento a la trayectoria
La jornada estuvo marcada por la entrega de un sentido reconocimiento a Julio Barazarte, periodista deportivo de Ciudad CCS, por sus 58 años de trayectoria cubriendo los más relevantes hitos del deporte y porque su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de periodistas deportivos.
“Me siento muy feliz porque el MPN ha reconocido mis 58 años en el periodismo deportivo. Y lo seguiré haciendo porque es lo que más me atrae, pero no solamente lo deportivo, sino también todo lo relacionado con la vivencia que tienen los deportistas. Como el movimiento olímpico, que es una manera de vivir y una manera de educar. Entonces, gracias al movimiento periodismo necesario”, expresó el periodista.
En total, se entregaron 61 reconocimientos, distribuidos en distintas categorías que abarcan la pluralidad de formatos y expresiones del periodismo contemporáneo. Entre ellas destacan: Categorías de Radio, Audiovisual, Digital, Televisión, Periodismo Cultural entre otros.
En esta última, fue galardonada María E. Núñez Mendoza, periodista comprometida con la comunicación, quien expresó su profundo agradecimiento por el homenaje recibido, destacando la importancia de seguir defendiendo el derecho a comunicar y educar desde una visión crítica y transformadora.
Reconocimiento especial a periodistas mártires de Palestina
En el marco de su decimosexta edición, el Premio Aníbal Nazoa otorgó un reconocimiento especial a los periodistas y fotoperiodistas palestinos caídos durante el genocidio que enfrenta el pueblo de Palestina, como expresión del sentir del gremio periodístico venezolano.

Este homenaje honra la memoria de más de 200 mártires de la verdad y la dignidad. Este reconocimiento fue entregado al estudiante de medicina Abdullah Abaz, quien la recibió en representación del pueblo palestino, como símbolo de solidaridad y resistencia frente a la violencia sistemática que sufre su nación.
Durante el acto, se destacó el esfuerzo del Movimiento Periodismo Necesario por visibilizar y valorar el trabajo de comunicadores y comunicadoras que resisten y crean desde distintos frentes.
ROXANA CARRILLO / FOTOGRAFÍA: ENRIQUE HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS