Las Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto número 140
Presidenta del movimiento, Estela de Carlotto, dijo que siguen buscando a los que faltan
08/07/25.- Mediante una conferencia de prensa las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación del nieto número 140, quien fue víctima de apropiación de identidad durante la última dictadura militar de Argentina (1976-1983).
La noticia fue confirmada por la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, quien indicó que "Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz ¡Bienvenido nieto 140!", confirmando una vez más las acciones violentas cometidas por la dictadura militar de Argentina.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion)
El nieto 140 recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención "La Escuelita", en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, se trata del hermano de Adriana Metz Romero, integrante de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo.
Los padres Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz fueron secuestrados en Cutral Có, Neuquén, cuando ella cursaba el quinto mes de embarazo. Durante su cautiverio fueron torturados y permanecen desaparecidos hasta hoy, según información dada a conocer por la prensa.
Esta nueva restitución es fruto de la perseverancia, la lucha colectiva del movimiento Abuelas de Plaza de Mayo, aún faltan 300 nietos y nietas por encontrar. Una vez más, la verdad arrasadora vuelve a imponerse al olvido y florece la identidad, "sigamos siendo ese país que iluminó al mundo en el camino de la Memoria. Luchemos para que la verdad no se apague”, finalizó Estela Carlotto.
“Cada restitución revela de manera irrefutable que la dictadura ejecutó un plan de exterminio, que cometió un genocidio. Cada nieto viene a confirmar que el Estado terrorista secuestró personas, las mantuvo ocultas en Centros Clandestinos de Detención bajo torturas, las asesinó y desapareció sus cuerpos. Que en esos campos de concentración existieron maternidades clandestinas, donde las detenidas, dieron a luz a sus hijos en condiciones infrahumanas. Que hubo un plan sistemático de apropiación de menores, condenando a esos niños a vivir en la mentira y a sus familias biológicas a buscarlos indefinidamente”, menciona un comunicado emitido por las Abuelas de Plaza de Mayo.
EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS