Donald Trump castiga con aranceles del 25 % a Corea del Sur y Japón

El mandatario amenazó a los países que apliquen aranceles de represalia a Estados Unidos

Alrededor de una docena de países recibirán notificaciones sobre sus aranceles directamente del presidente. 

 

08/07/25.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este lunes las primeras de una serie de cartas prometidas que amenazan con imponer aranceles más altos a socios comerciales clave, incluyendo gravámenes del 25 por ciento a productos de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto.

Trump también anunció aranceles del 25 por ciento a Malasia y Kazajistán, mientras que Sudáfrica enfrentaría un arancel del 30 por ciento y Laos y Myanmar un gravamen del 40 por ciento. Estos países fueron los primeros de lo que el presidente prometió que sería una oleada de advertencias unilaterales y acuerdos comerciales, dos días antes de que se alcancen acuerdos con los socios comerciales que enfrentan los llamados aranceles recíprocos el 2 de abril.

El jefe de la Casa Blanca añadió también aranceles del 32 por ciento para Indonesia; del 25 por ciento para Túnez; 35 por ciento para Bangladesh y Serbia; del 30 por ciento para Bosnia; para Camboya y Tailandia, aranceles del 36 por ciento. Para Bosnia y Herzegovina, el gravamen será del 30 por ciento.

“Nuestra relación ha sido, lamentablemente, poco recíproca”, escribió el mandatario en las cartas.

El mandatario estadounidense amenazó a los países en sus cartas y "aconsejó" que no apliquen aranceles de represalia a su país.

“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, la cantidad que elijan se añadirá al 25 por ciento que cobremos”, declaró.

Por su parte la secretaria de prensa de Washington, Karoline Leavitt, dijo que alrededor de una docena de países recibirán notificaciones sobre sus aranceles directamente del presidente. Añadió que se recibirán más cartas en los próximos días.

La prisa de Trump por reformar las políticas comerciales estadounidenses durante su segundo mandato ha sido una fuente constante de incertidumbre para los mercados, bancos centrales y ejecutivos, que intentan calcular el efecto en la producción, los inventarios, la contratación, la inflación y la demanda de los consumidores.

Tras una prórroga de 90 días para sus aranceles iniciales, llamados “recíprocos”, Trump redujo esos aranceles al 10 por ciento para dar tiempo a las negociaciones. Pocas naciones lo lograron con éxito en el corto plazo concedido, aunque la última medida ofrece efectivamente otra prórroga que se formalizará mediante una orden ejecutiva firmada el lunes que extiende la inminente fecha límite del 9 de julio hasta al menos principios de agosto.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas