Destacan rol de los BRICS en el nuevo liderazgo global
Analista señala que la declaración final pone de relieve los desafíos para el bloque

07/07/25.- El analista político e internacional, Jeanpier Anaya, afirmó que la cumbre de los BRICS, celebrada en Brasil, refleja el interés estratégico de Rusia y China por consolidar un nuevo liderazgo global, con énfasis en una forma alternativa de conducción del sur global y en la transformación de los asuntos multilaterales.
Según Anaya, la declaración final del encuentro pone de relieve los desafíos pendientes para el bloque, especialmente si se aspira a una nueva etapa de multilateralidad liderada por países del sur global. En este contexto, uno de los objetivos centrales es avanzar hacia la eliminación de las sanciones unilaterales impuestas por potencias occidentales.
El analista señaló que, aunque los BRICS han acumulado compromisos en áreas como la cooperación económica y el desarrollo, su meta principal –la reforma del sistema multilateral–aún está en proceso.
Subrayó que existe una creciente presión para que estas transformaciones se aceleren, aunque persisten dudas sobre la capacidad del grupo para concretarlas en el corto plazo.
Durante la cumbre, también se abordaron temas de política internacional. En ese sentido, Anaya observó que el documento final evitó calificar como genocidio las acciones de Israel en Palestina, lo que, a su juicio, evidencia una postura diplomática moderada frente a un conflicto de alta sensibilidad geopolítica.
En cuanto a la cohesión interna del bloque, Anaya advirtió que una de sus principales debilidades radica en las tensiones geopolíticas entre algunos de sus miembros, como es el caso de Irán y Arabia Saudita. No obstante, destacó el papel de mediación que ha desempeñado China en este contexto, así como las buenas relaciones bilaterales que mantiene Venezuela con los países del grupo.
El analista contrastó el ascenso de los BRICS con la visión del presidente estadounidense Donald Trump, a quien describió como anclado en una lógica de poder propia de los años 90.
Finalmente, Anaya argumentó que el predominio financiero de Estados Unidos, que sustituyó su antigua base industrial, se ve amenazado por el avance de los BRICS, y que las medidas coercitivas y arancelarias adoptadas por Washington reflejan una pérdida de eficacia en su posicionamiento global.
CIUDAD CCS