Arte de leer | Hilos de cocuiza de Norys Saavedra

Una gramática de la subversión

Todo es el otro o lo otro habitándonos y

diciéndonos ese apenas algo más que decir.

Luis Alberto Crespo

 

08/07/2025.- El entorno donde se desenvuelve lo vivido se constituye en piezas primordiales de la memoria. Los paisajes, lugares y objetos se tornan en elementos de nuestros afectos.

Y bajo la mirada conmovida de una rapsoda que resemantiza su recuerdo, la bifurcación de componentes existenciales discurren en las evocaciones de la palabra:

A medias en el corral

los chivos miran

Las almas esperan

una estrella

El pozo

un lugar extraviado

Un encuentro de sangres

Ante los escollos del ser, las sensaciones del corazón se convierten en palpitaciones virtuosas que a través de la metáfora se edifican en una gramática de la subversión:

Las esperanzas

se han hecho

de clavos y golpes

Los demás

han preferido

un mar soleado

que la tierra chupa

Nosotros hemos

obviado esto

Hilos de cocuiza es un volumen de poesía publicado por Monte Ávila Editores, que nos ofrece una pasión vigorosa, donde convergen las intimidades de la razón primal y las analogías estéticas de su autora, Norys Saavedra Sánchez.

Lo cálido y templado junto a los tonos agrestes los vemos conjugados en cada pronunciación lírica. Saavedra Sánchez desafía los desconciertos de lo sagrado:

Me lacero

la piel

Hay un dios

que ya no anda

no es

Se escondió

en mi cuerpo

No

lo veo

En cada línea de expresión vocal, Norys concentra una carga de sedición contra lo divino. Aquello que se percibe incólume es derribado sin pudor en una elegía de asonadas:

Escribo a galope

porque persigue

un espanto

que no deja oscuro

al dormir

Si escribo

Es un caballo

Y a todo lo que doy

corre, corre

abiertamente

Para dialogar con las insurrecciones del espíritu y apreciar una dialéctica de la revuelta es vital encontrarse con las páginas de Hilos de la cocuiza, región recóndita de lo fractal.

Ricardo Romero Romero | @ItacaNaufrago | artedeleer@yahoo.com

Norys Saavedra Sánchez (Barquisimeto, 1972)

Poeta, narradora, promotora cultural, editora. Descendiente de pastores de cabras de la región del semiárido larense. Ha representado a su país en México, Perú, Costa Rica, Cuba y Ecuador. Sus textos han sido traducidos al árabe, gallego, alemán, inglés, italiano y griego. Es editora adjunta de cuento y poesía, revista Pruka. Responsable de la sección de reseñas de libros de poesía joven venezolana “La cabra lectora”, revista Pruka. Se desempeña en el área de museos. Fue la escritora homenajeada en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2023, capítulo Lara, julio 2023.

Saavedra Sánchez, N. (2009). Hilos de cocuiza. Poesía (1998-2008). Colección Altazor. Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Otras publicaciones de la escritora:

• De áridas soledades. (2007). Cenal, Fondo Editorial Pío Tamayo, Asociación de Escritores del Estado Lara.

Hilos de cocuiza. (2009). Colección Altazor. Monte Ávila Editores Latinoamericana.

• Poesía reunida (1998-2008).

• Plaquette Quemar la hierba junto al Muro. (2016). Ediciones Madriguera.

• Plaquette Inmarcesible 2.50

. (2021). Ultramarina Ediciones.

Las chicas no lloran. (2021). Lp5 Editora, Santiago de Chile.

Antología de Poesía Venezolana Joven. versión bilingüe castellano-árabe, Casa de las Letras Andrés Bello, Biblioteca Ayacucho, Universidad Libanesa Internacional.

• Revista Poesía, Universidad de Carabobo: Antológica de la joven poesía venezolana, 2011.

Ellas. (2013). Libro compilado y selección de Laura Antillano sobre poetas venezolanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias Relacionadas