Filven 2025 celebrará patrimonio cultural y lenguas indígenas
Pabellón Infantil enseñará mitos del Orinoco y Nilo con actividades interactivas

03/07/25.- El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, informó que la 21ª Feria Internacional del Libro (Filven) 2025 ofrecerá una amplia programación literaria del patrimonio cultural de los venezolanos, heredada de los pueblos originarios.
A través del espacio televisivo Primera Página que transmite Globovisión, Cazal ofreció unas palabras hacia uno de los escritores homenajeados es “Esteban Emilio Mosonyi, quien ha desempeñado un trabajo importante en la reivindicación y revitalización de lenguas indígenas”, “Él está dando clases de caribano, una lengua que desapareció, pero que él rescató y está enseñando”, señaló.
También citó al homenajeado Marc de Civrieux y su profunda investigación sobre culturas originarias y el Orinoco, que le convierten en un referente de la antropología contemporánea venezolana. Recordando que al cuadro de homenajeados se unen la economista e investigadora Judith Valencia y los poetas Gonzalo Fragui y Juan Calzadilla. “Todos son merecedores (del homenaje). Nuestro pueblo realmente es un pueblo creador”, refirió Cazal.
Además destacó que el Pabellón Infantil será uno de los grandes atractivos con la confluencia de los ríos Orinoco y Nilo en un escenario propicio para enseñar a los niños sobre la historia y mitos acerca de estos ríos, con la participación de destacados escritores, como Laura Antillano, José Armando Sequera y Antonio Trujillo. “Los niños podrán pintar, escribir, formarse y divertirse”.
CIUDAD CCS
Cenal
Viceministro de Fomento para la Economía Cultural
21. ª Feria Internacional del Libro 2025
Patrimonio cultural de los venezolanos
Primera Página
Pabellón Infantil