Cine para llevar | La venganza de Analía 1 (Netflix)
La serie colombiana este año estrena segunda parte
04/07/2025.- Como Edmundo Dantés, el personaje de Alejandro Dumas, Analía (Carolina Gómez) asume como objetivo de vida vengarse de quien destruyó su mundo en esta serie colombiana, que emociona desde el primer capítulo al último.
Algunas personas dicen no haber odiado nunca; tal vez la vida no les dio motivos. Cuando tienes razones, no hacerlo es complicado; supone una lucha interna entre el bien y el mal que vive en cada uno. De esto trata la serie colombiana La venganza de Analía, disponible en Netflix y protagonizada por Marlon Moreno y Carolina Gómez.
La serie es un drama político que gira en torno a la vida de Ana Lucía, quien, en medio de acontecimientos traumáticos, decide ejecutar una venganza en contra del asesino de su mamá.
La ficción comienza en los años noventa, refleja su niñez en Colombia y luego se ubica en época actual, cuando se reencuentra con este hombre, el político Guillermo León Mejía (Marlon Moreno), con quien inicia una relación laboral para ejecutar su plan y poder destruir su carrera y su vida. En el camino, las cosas se tuercen y el sentido de su plan cambia.
La serie toca muchos temas y reflexiona sobre la realidad (aunque es ficticia, los personajes se asemejan mucho a los que nos rodean) y fluye como un ensayo sobre lo que puede pasar internamente con quienes permiten que el odio sea el centro de su vida.
Odiar es un arte y una profesión si se ejerce 24 horas al día durante los 365 días del año. Si todo lo que haces está dirigido a devolver el golpe que una vez te dieron. Si decides hacer caso de aquel viejo refrán: "ojo por ojo", tu mundo interior se transformará, y eso es lo que ocurre con la protagonista.
Desde El conde de Montecristo (1844), el tema de la venganza ha sido ampliamente analizado en obras de ficción.
Ante una ofensa, la vida te pone en un camino de dos rutas. La primera: seguir adelante sin mirar atrás, olvidar los daños que te han ocasionado. La segunda: devolver los golpes infligidos, aunque al darlos, termines destruyéndote.
La serie, además de contar con buenas actuaciones y una trama que genera interés episodio tras episodio (aunque es larga), te obliga a mirar la forma en que nuestras emociones pueden controlar lo que hacemos y armar o destruir la propia vida.
Además, muestra que el odio no solamente puede ser un veneno para el alma; también (y aunque se empeñen en negarlo), un combustible para no sucumbir ante los infortunios de la vida.
Esperemos el nuevo rumbo de la historia en la segunda parte, que pronto será estrenada también en Netflix.
Luisa Ugueto Liendo