Jesua Urbina: Migrantes sostienen 75 % de la economía de EEUU
El analista destacó que la medida contra Volker Türk defiende la dignidad nacional

02/07/25.- Durante una entrevista en el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el internacionalista, Jesua Urbina, cuestionó la postura del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, frente a la migración, calificándola de “cómica y contradictoria”.
“Es cómico que un extranjero, hijo de extranjero, cuyo capital más fuerte está en el extranjero, defienda políticas contra el extranjero y sea el batutero de leyes en contra de los migrantes que aportan al sistema económico norteamericano”, expresó.
Asimismo, destacó que el 75 % de la producción en Estados Unidos depende directamente de la mano de obra extranjera.
“Afectarlos es afectar su sistema económico y de producción nacional”, advirtió, señalando que Trump, al actuar como magnate y no como estadista, ignora esta realidad estructural. “El resultado es una potencia que viola sistemáticamente los derechos humanos”, sentenció.
En relación con la reciente decisión del Gobierno venezolano de declarar persona no grata al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, el analista internacional Urbina comentó que la medida "es un grito para defender la dignidad de nuestros 252 migrantes secuestrados en El Salvador”.
Según Urbina, la postura de Türk evidencia una ambigüedad funcional, ya que “solo representa los intereses de Norteamérica”, desvirtuando el rol que debería cumplir como garante de los derechos humanos a nivel global.
El internacionalista también cuestionó la legitimidad de organismos como la ONU, recordando que su origen responde a una lógica de poder postbélica.
"Fue creada por los cinco países ganadores de la Segunda Guerra Mundial y China, por su población, pero actúa bajo un sistema de veto que ha distorsionado la defensa de los derechos humanos”, explicó.
Como ejemplo, citó los vetos sistemáticos de EE.UU. en temas sensibles como Taiwán, Palestina, Israel y Venezuela, lo que —a su juicio— ha debilitado la credibilidad del sistema multilateral.
Finalmente, Urbina celebró el retorno de la niña Maikelys Espinoza a Venezuela, calificándolo como “un triunfo y un precedente para recuperar a nuestros 18 niños secuestrados en territorio estadounidense”.
En este contexto, desestimó las acusaciones de Türk sobre supuestas violaciones de derechos humanos en Venezuela, contrastándolas con los informes de organismos como la FAO y la UNESCO, que reflejan avances en materia de alimentación y escolaridad.
CIUDAD CCS