Cubano Pablo Guadarrama gana Premio Libertador al Pensamiento Crítico

Su obra muestra diversas interpretaciones del marxismo en América Latina

El texto expone una visión completa del marxismo.

 

01/07/25.- El libro Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo, del filósofo cubano Pablo Manuel Guadarrama González, es el texto ganador de XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2020-2024.

Esta obra, de la editorial El Perro y la Rana traza la trayectoria y las diversas interpretaciones del marxismo en América Latina, lo que permite al lector entender la actualidad de nuestra propia realidad.

Recorre, además, la historia de la filosofía para demostrar cómo la misma ha sido utilizada para reforzar la primacía de Europa como modelo cultural y de pensamiento que debe ser cultivado e imitado en el resto del mundo occidental, destaca un boletín de prensa.

El jurado estuvo conformado por el economista argentino Claudio Katz, la historiadora cubana Francisca López Civeira, la socióloga peruana, Mónica Bruckmann, el arquitecto venezolano Farruco Sesto y la filósofa venezolana Carmen Bohórquez.

“Guadarrama reivindica las tesis de Marx, profundiza en las verdaderas causas de los problemas socioeconómicos en nuestro continente y coincide con otras propuestas liberadoras en cuanto a la necesidad de que sean los pueblos los que por sí mismos hagan valer su derecho a establecer sus propios referentes culturales y a decidir su propio destino”, reza el veredicto.


El jurado de la XIII edición del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, decidió otorgar menciones honoríficas a los autores: Atilio Borón y Paula Klacko, por Segundo Turno, El resurgimiento del Ciclo Progresista en América Latina y el Caribe. El Perro y la Rana, Caracas, 2023.

Asimismo, a Jorge Sanjinés, por su publicación Cine y Sociedad, Fundación PINVES, La Paz, 2024.

También a José Guadalupe Gandarilla, por Totalidad del Capital, Teorización, Crítica y Encare De-colonial. Hacia la descolonización del Conocimiento. Pensamiento TEA, Tenerife, 2024.

Igualmente a Ramón Grosfoguel, por Pensamientos Descoloniales desde América Latina. Bellaterra Ediciones, 2024.

De igual forma recibió mención honorífica Sergio Rodríguez Gelfenstein, por China en el Siglo XXI: El Despertar de un gigante. Ediciones Mágica, Puerto Rico, 2023. 

Al igual que Vladimir Acosta, por su libro Salir de la Colonia, Monte Ávila y Editorial Galac, Caracas, 2021.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas