Encuentro en Corto 2025: Cine Estudiantil brilla en el MBA

Más de 50 obras reflexionan sobre historias, técnicas y miradas jóvenes

Jóvenes cineastas agradecen el apoyo académico en su crecimiento audiovisual.

 

27/06/25.- La segunda edición del Encuentro en Corto: Cine Estudiantil 2025, fue inaugurada el pasado miércoles por la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC). La emblemática presentación se realizará en la sala MBA, ubicada dentro del Museo de Bellas Artes.

Este evento, que se extenderá hasta el 29 de junio, ha consolidado una vitrina esencial para el talento emergente de las universidades venezolanas.

La jornada contó con la presencia de autoridades académicas y una entusiasta representación estudiantil. Caira Gómez, directora ejecutiva de la Cinemateca Nacional, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando que este encuentro es “una muestra palpable del talento y la pasión que brotan en nuestras casas de estudio”.

Gómez invitó a sumergirse en las creaciones de los futuros cineastas, destacando que los más de 50 cortometrajes y documentales, prometen una “diversidad de miradas, historias y técnicas, que sin duda nos harán reflexionar, emocionar y disfrutar”.

“Este espacio es de ustedes, los creadores, los soñadores”, afirmó Gómez, animando a los jóvenes a compartir, aprender y celebrar el cine que se gesta en las aulas.

María Febres, de la Universidad Central de Venezuela, compartió su “experiencia encantadora”, al realizar su cortometraje, resaltando el apoyo recibido y la gratificación de las reacciones del público.

Por su parte, Ismael Bracho, de Unearte, sede Caracas, enfatizó la importancia de “lograr un mensaje” y ver el “resultado académico” con el indispensable apoyo de los profesores.

También participaron José Polanco (de Unearte Aragua), con el cortometraje “Construyendo y viniendo”, y Fernando Araujo, actor de “Bermúdez, El Vencedor”, de Rosángeles Martín, (de Unearte Cumaná). Araujo destacó el “gusto de apoyar a todos los compañeros en el ámbito cinematográfico”, fomentando la vinculación y el apoyo académico y familiar.

La Fundación Cinemateca Nacional reafirma su compromiso de abrir las puertas de la casa del cine, para proyectar estos sueños que se hacen realidad en la gran pantalla.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas