BORRADOR**bienes en dólares y cobrar el cambio a la tasa BCV del euro?
Especialista advierte que comerciantes que lo hagan incurren en el delito de especulación
27/06/25.- El manejo de divisas se hace parte del día a día del venezolano; sin embargo, no es un secreto para la población que existen quienes trabajan para sus propios intereses actuando muchas veces al margen de la ley.
El equipo reporteril del Diario Ciudad CCS, en aras de informar a la población en defensa de sus derechos económicos, entrevistó al especialista en Finanzas Públicas, Manuel Araujo, quien destacó el rol del Estado a través de sus instituciones para frenar la especulación, y los delitos que vulneren a las personas.
Araujo resaltó el accionar del Gobierno Bolivariano en dar un golpe al llamado “dólar paralelo” que estaba dañando la economía del país, afectando el bolsillo del pueblo que ha sufrido estas desmedidas acciones.
-El dólar paralelo fue manipulado para atacar la economía venezolana.
Cuando se le preguntó ¿Es ilegal ofrecer bienes en dólares y cobrar el cambio a la tasa del euro? respondió:
- Los comerciantes no tienen prohibido cobrar en euro, tienen prohibido usar el tipo de cambio para especular, alterando los márgenes de ganancia, contemplado en la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ).
El especialista indicó que no existe un instrumento jurídico que les impida a los empresarios, comerciantes o emprendedores comercializar en euro.
- Sin embargo, sí está penalizado el condicionamiento de pago. Aclaro que: si el usuario solo puede adquirir un producto en 5 $ pagándolo en físico y en bolívares que es la moneda oficial de Venezuela, es elevado el precio, eso es lo que se denomina Condicionamiento de Pago. No tiene legalidad de oferta.
Es importante destacar que dicho delito está contemplando en la LOPJ, y quienes incurran en el serán sancionados por vía judicial con prisión de dos (2) a seis (06) años, además de multas.
Araujo, quien también pertenece al Movimiento de Profesionales y Técnicos, manifestó que hay instituciones que velan porque no se vulnere el derecho socioeconómico de las y los venezolanos.
- La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), está para proteger a los usuarios, creada no solo para sancionar a quienes incurran en delitos y faltas administrativas, es para ser también intermediario entre el comerciante y el consumidor de manera que se respete el libre comercio.
Se le preguntó sobre el uso de las “ofertas” en moneda extranjera.
-Esas ofertas que actualmente hacen los comercios para adquirir las divisas, deben ser muy bien manejadas, no se puede engañar al comprador, por ejemplo, si un producto está marcado en 10 dólares en el momento de cobrar no se puede igualar a 10 euros, porque el mismo tiene una tasa de mayor denominación, por tanto, es especulación porque eleva su precio en bolívares.
Araujo insistió en el uso de la moneda nacional para comercializar los bienes y servicios.
-Los comerciantes deben evitar en primer lugar atacar la moneda nacional, y de usar otras monedas deben mantener los costos respetando los márgenes de ganancia en un 40 % enmarcado en la Providencia Administrativa 070.
¿Cómo los vendedores deben presentar las ofertas?
-Manejar el discurso en el momento de presentar su producto a los usuarios, además que las ofertas deben ser autorizadas por la Sundde, porque debe realizarse una estructura de costo. Evitando que exista por parte de los comercializadores especulación.
¿A dónde ir o a quién acudir si el usuario siente que es violentado su derecho en un comercio?
- Ir a la Sundde, que es un ente receptor de denuncias y tiene diferentes canales para recibirlas. Los reclamos pueden realizarse a través del portal web de la institución, vía telefónica, redes sociales o ir a las sedes regionales, mostrando evidencia del hecho probatorio para que la institución pueda sustanciar la actuación. Si es comprobado la vulneración de derechos, en algunos casos la respuesta es inmediata.
Es importante informar al pueblo venezolano que el Estado es garante de su bienestar y pone a su disposición instituciones como la Sundde para gestionar denuncias o reclamos, en caso de declarar inconformidad o insatisfacción en la prestación de un servicio o un bien adquirido.
Es obligatorio presentar los siguientes requisitos: cédula de identidad, Registro de Información Fiscal (RIF), factura del producto o servicio y una carta de exposición de motivos firmada.
Los canales: mediante la línea directa y gratuita 0800-LOJUSTO (5658786), de lunes a viernes de 8 am a 4 pm; denuncias en las 24 oficinas regionales de la Sundde en el territorio nacional o en los Puntos Justos ubicados en los corredores de los centros comerciales del país.
Entre los tipos de denuncia que regularmente se atienden: arrendamientos y condominios comerciales, matrículas escolares y también irregularidades en la adquisición de bienes y servicios.
FOTOGRAFÍAS: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS