Nila Editores presenta "El amor me cae más mal que la primavera"
El poemario inédito de Roque Dalton ve la luz a 90 años de su nacimiento
24/05/25.- Este es el año de Roque Dalton, poeta guerrillero, ensayista y periodista salvadoreño. Se conmemoran 90 años de su nacimiento, y 50 de su martirio, justo en mayo de 2025. Roque no solo fue poesía, fue militancia a través de la palabra y la congruencia. Una militancia que lo acercó a "los más tiernos de la tierra" y lo condenó a su consecuente asesinato por haber vivido con la verdad.
Noventa años después, el verbo de Roque Dalton sigue más vigente que nunca, en un legado que pudo sobrevivir a las desapariciones forzosas de Centroamérica. Uno de sus poemarios inéditos vio la luz por primera vez el pasado viernes 23 de mayo de 2025 en la Patana Cultural de Altamira, donde el equipo de Nila Editores y Utopix presentaron el poemario El amor me cae más mal que la primavera.
Este poemario salió al ruedo gracias al esfuerzo colectivo y mancomunado de Nila Ediciones y la revista Utopix por Venezuela, así como Dogma Editoríal y La Fogata Ediciones de Colombia. El diseño del libro, así como su portada estuvieron a cargo de Óscar Coraspe, de Utopix.
Se trató de un reencuentro de panas de toda la vida y seguidores de la obra del poeta, quienes en un sencillo pero emotivo encuentro, pudimos rendirle tributo a la memoria de este mártir salvadoreño. Carlos Duque y Giordana García Sojo, de NILA Ediciones, recitaron algunos poemas de esta obra y José Alejandro Delgado amenizó el encuentro con su música.
Ventetú editorial
En referencia al reto de haber publicado este poemario inédito de Roque Dalton, Giordana García Sojo acotó: "El poemario surge de un encuentro entre poetas y editores en una feria de libros de Caracas. Pablo Solana de Argentina, de la editorial colombiana La Fogata; Iván Cruz de México, de Dogma Editorial y de NILA Ediciones, pues Carlos y yo. Ahí nos enteramos de la existencia de este libro El amor me cae más mal que la primavera, un inédito de Roque Dalton que nunca había salido como unicidad y nos propusimos hacerlo entre las tres editoriales en coedición. Convocamos al colectivo Utopix, y se emocionaron mucho: Kael Abello y Óscar Coraspe. Ellos a su vez convocaron a otros ilustradores de Utopix: siete ilustraciones de siete ilustradores de distintas partes del mundo. La imagen y la maqueta fue de Óscar Coraspe; la edición cuidada de las tres editoriales, y se presentó en la Filbo, en Bogotá, y aquí en Caracas. Ahora vienen las presentaciones en México, también en El Salvador en homenaje a los 90 años de Roque y también en conmemoración a los 50 años de su asesinato".
"Tiene una introducción de Pablo Solano, una presentación mía y un anexo fotográfico que nos dio Juan José Dalton, el hijo, que nos cedió los derechos, muy contento de esta edición colaborativa colectiva", señaló.
"Esos grandes rasgos para mí es como un gran logro: haberlo hecho una edición de Roque de esta manera colaborativa autogestionada entre editoriales de distintas partes de América Latina y que se esté presentando y se consiga en las librerías de cuatro países de América Latina ya desde este mes. Es un gran logro sin duda. Y bueno, tener la bendición de la familia de Dalton, haber sacado un libro inédito de Roque, engrosar así, robustecer la bibliografía de Roque para futuras investigaciones y para acercar a nuevos lectores, porque este es un libro que es un poemario de amor de su última producción, ya en los últimos años en Cuba, antes de irse a El Salvador en el 73, lo dejó listo. Y si bien es un poemario de amor, desde el título está presente el humor, la sátira, la ironía y bueno, esa constante búsqueda por trasgredir la misma poesía y por siempre imbricarla de manera consustancial con sus preocupaciones políticas y sociales, de una manera que solo Roque logró en su poesía singularísima, en su vasta obra literaria, que además como decía ayer, no es solo poética, es también narrativa y ensayística, e incluso testimonial", explicó al público asistente a la Patana.
"Él tiene una gran obra de literatura testimonial, que digamos es de las primeras en ese género, con esa envergadura, que es la historia de Miguel Mármol sobre la masacre de 1932 en El Salvador", resaltó Giordana García.
"Es importante decir también que es primordial apoyar a las ediciones editoriales autogestivas independientes, porque es realmente un esfuerzo titánico sacar libros, imprimirlos, difundirlos, distribuirlos, sin ningún tipo de apoyo. Es muy difícil conseguir espacios. En Venezuela no hay fondos concursables o formas de financiamiento de alguna etapa del proceso editorial. Entonces nosotros hemos apelado a las coediciones con pequeñas editoriales de otras partes del mundo, al trabajo colaborativo, y creo que ese es el camino y nos enorgullece mucho que lo sigamos haciendo de esa manera. Este año vienen otros libros en NILA Ediciones y van a ser así en coediciones y con colaboraciones y participación de distintos espacios de producción cultural y editorial de América Latina", destacó la editora y poeta.
La poesía cae más mal que la primavera
En estos tiempos de manipulaciones en los conceptos, la poesía se erige en arma, pan y refugio para la reflexión, la denuncia y el encuentro. Celebramos que Dalton insista en vivir mil veces, más allá de la muerte con su verbo, y desde aquí les invitamos a que disfruten de este maravilloso poemario dedicado al amor y todas sus locuras.
MARÍA EUGENIA ACERO COLOMINE / CIUDAD CCS