Infocentro "Cacica Urquía" abre sus puertas en la parroquia La Pastora
La iniciativa del Mincyt y el Poder Popular beneficia a 6 consejos comunales del sector

22/05/25.- En un esfuerzo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para consolidar el proyecto elegido por el Poder Popular del la comunidad María Auxiliadora de la parroquia La Pastora en la Consulta Nacional Popular 2025, fue inaugurado el Infocentro "Cacica Urquía", para fortalecer el tejido social y la autogestión en el sector.
Esta iniciativa se convierte en testimonio del poder con el que cuenta el pueblo, capaz de convertir sus anhelos y sueños en hechos tangibles para su desarrollo y beneficio.
La inauguración del espacio fue posible gracias a la participación de organizaciones comunitarias como la Fundación Aquiles Bellorín, Fundación Bicentenario La Pastora, el C.C. María Auxiliadora, la U.E.P. Preescolar Cacique Urquía, la Escuela de Karate Club Formativo y Autorrendimiento, el Club de Abuelos y el Consejo Comunal Cacique Urquía.
Según información compartida por la prensa del Mincyt, la labor estuvo comprendida por trabajos como reparación de paredes y pisos, instalación de nuevas luminarias y pintura tanto interna como externa, para convertir el recinto en un espacio acogedor y funcional para la comunidad.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA Y TECNOLOGÍA (@mincyt.ve)
La obra fue puesta en marcha por representantes de la Fundación Infocentro, y se enmarca en el segundo vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que consiste en fortalecer los espacios para la investigación, el desarrollo y la innovación científica.
De igual manera se estipula la promoción, funcionamiento y mantenimiento de los espacios para la investigación, desarrollo y fortalecimiento de las condiciones de la infraestructura, tecnología, equipos, servicios, recursos y talentos para garantizar las condiciones y competencias científico-tecnológicas del pueblo venezolano.
Los infocentros se caracterizan por ser verdaderos núcleos de desarrollo comunitario que facilitan al pueblo el acceso a la tecnología y la conectividad, elementos cruciales para la inclusión digital de todos los miembros de la comunidad, sin límite de edad.
Estos espacios sociotecnológicos van más allá de la conexión, pues promueven la participación ciudadana, a quienes se les otorgan plataformas para la organización de proyectos, el debate de ideas y la difusión de información.
CIUDAD CCS