Por estos candidatos a diputados podrás votar el 25 de mayo
Comunidades de todo el país escogerán a los nuevos representantes del parlamento nacional

22/05/25.- Este domingo 25 de mayo los venezolanos están convocados nuevamente a las urnas para elegir 24 gobernadores, 285 diputados a la Asamblea Nacional (AN) y 260 representantes a los Consejos Legislativos regionales en todo el país.
A continuación se presentan candidatos y candidatas postulados al parlamento nacional:
María León
Es abogada de profesión, reconocida política y activista social con una larga trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y los trabajadores. Se desempeñó como ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género y fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017. Actualmente es diputada a la AN.
Su experiencia se centra en el área de los derechos humanos y en la lucha contra la discriminación y la exclusión social. Es conocida por su compromiso con las causas sociales y su defensa de los derechos de los sectores más vulnerables.
Jorge Rodríguez
Nacido en Barquisimeto, 59 años de edad, es médico psiquiatra de profesión, incursionó en la política desde joven, participando activamente en movimientos estudiantiles. Ha ocupado cargos de alta responsabilidad, incluyendo rector y presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), alcalde del Municipio Libertador de Caracas y ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información.
Rodríguez también ha sido una figura clave en el diálogo político, y diplomático a nivel nacional e internacional. Actualmente se desempeña como presidente de la Asamblea Nacional.
Noelí Pocaterra
Nacida en La Guajira y perteneciente a la etnia wayú; es una política y activista indígena con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos originarios y de la diversidad cultural. Ha sido diputada a la Asamblea Nacional y ha participado activamente en la promoción de políticas de reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Su enfoque se centra en la construcción de un Estado intercultural y plurinacional, donde se garantice el reconocimiento y la protección de los derechos de los pueblos originarios. Su experiencia en el ámbito legislativo le ha permitido participar en la elaboración de leyes y políticas públicas que buscan fortalecer el Estado de derecho.
Jesús Faría
Nacido en el estado Falcón, tiene 61 años de edad. Es un economista, internacionalista y politólogo con larga trayectoria en la administración pública. Ha ocupado diversos cargos como: viceministro de Seguridad Social, ministro de Comercio y diputado a la Asamblea Nacional. También fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017.
Faría ha sido un defensor de la integración latinoamericana y ha participado en foros internacionales donde ha expuesto la visión económica del Gobierno venezolano. Su enfoque se centra en la construcción de un modelo económico alternativo, basado en la producción nacional y la distribución equitativa de la riqueza.
Desirée Santos Amaral
Es política y periodista de profesión, con una larga experiencia comunicacional que incluye la dirección, en diversas etapas, de medios tan importantes como: Venezolana de Televisión, Últimas Noticias, YVKE Mundial, Radio Nacional de Venezuela y la Radio del Sur. Se desempeñó como ministra de Comunicación e Información y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999 y 2017. En su etapa de parlamentaria fue primera vicepresidenta del Poder Legislativo y actualmente es diputada a la Asamblea Nacional por Caracas y directora del Correo del Orinoco.
Ha participado activamente en la promoción de la libertad de expresión y participación ciudadana, en la lucha contra la discriminación y la exclusión social y en la defensa de los derechos de las comunidades vulnerables. Su experiencia en la comunicación pública le ha permitido participar en la elaboración de estrategias de comunicación política.
Luis Fernando Soto Rojas
Nacido en Guárico. Tiene actualmente 91 años de edad. Es político y abogado con una extensa carrera en la administración pública. Ha desempeñado diversos cargos incluyendo roles en el ámbito legislativo y en la administración local. Actualmente es diputado reelecto a la Asamblea Nacional. Fue miembro a la Asamblea Nacional Constituyente.
Soto Rojas ha participado activamente en la promoción de la participación ciudadana y en la defensa de los derechos de las comunidades vulnerables. Su enfoque se centra en la construcción de un Estado social de derecho, donde se garantice el acceso a los servicios básicos y se promueva la igualdad de oportunidades.
Érika Farías
Farías ha desarrollado una larga y fructífera trayectoria en la administración pública. Ha sido ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, ministra del Despacho de la Presidencia en tres oportunidades, ministra del Poder Popular para la Alimentación, ministra para la Agricultura Urbana y gobernadora del estado Cojedes. Además fue alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, convirtiéndose en la primera mujer venezolana en alcanzar dicho cargo de elección popular. Actualmente diputada a la Asamblea Nacional y directora nacional del Frente Francisco de Miranda.
Participó activamente en la promoción de la participación ciudadana y en la defensa de los derechos de las comunidades populares. Su enfoque se centra en la construcción de un Estado Comunal, donde se garantice el acceso a los servicios básicos y se promueva la igualdad de oportunidades.
Hermann Escarrá
Abogado constitucionalista, nacido en Caracas. Con 73 años posee una destacada trayectoria en el ámbito académico y político. Ha sido asesor jurídico de diversos gobiernos y participó en la redacción de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Su experiencia se centra en el derecho constitucional y en la defensa de la soberanía nacional.
Su experticia en el ámbito académico le ha permitido participar en la formación de juristas y en la elaboración de estudios sobre derecho constitucional.
Francisco Arias Cárdenas
Nacido en el estado Táchira, es un militar, político y diplomático, que ha tenido una larga trayectoria en la vida pública ocupando diversos cargos, tales como: embajador de Venezuela en México, gobernador del estado Zulia en tres ocasiones, embajador de Venezuela ante la ONU y diputado nacional.
Acompañó al Comandante Chávez en la insurrección del 4 de febrero de 1992 y en el MBR-200. Su experiencia se centra en el área militar y en la gestión pública, donde ha promovido políticas de desarrollo regional y social. Su experiencia en el ámbito militar le ha permitido abordar temas de seguridad y defensa.
Vanessa Montero López
Nacida en el estado Lara. Educadora de profesión. A sus 29 años ha labrado un camino político y en la administración pública. Fue la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional en 2022. Es diputada por circunscripción nacional dentro de la V Legislatura. Se desempeña como secretaria general del Movimiento Somos Venezuela.
Su experiencia en la administración pública le ha permitido participar en la elaboración de políticas públicas que buscan fortalecer el Estado de derecho y garantizar los derechos de los jóvenes.
Jorge Arreaza
Con una destacada trayectoria en la diplomacia y la comunicación, Jorge Arreaza, internacionalista y docente, ha ocupado diversos cargos en el Gobierno revolucionario, incluyendo ministro de Relaciones Exteriores y vicepresidente ejecutivo de la República. Su experiencia se centra en el área de las relaciones internacionales y en la comunicación política, donde ha promovido la integración latinoamericana y la defensa de la soberanía nacional. Actualmente se desempeña como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Arreaza ha participado en diversos foros internacionales y ha sido una figura clave en la defensa de la política exterior venezolana. Su enfoque se centra en la construcción de un mundo multipolar y en la promoción de la paz.
Asia Villegas Poljak
Doctora en Ciencias Médicas, política y activista social con larga trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres y los derechos humanos. Ha sido ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género y ha participado activamente en la promoción de políticas de igualdad de género y justicia social. Actualmente es diputada a la Asamblea Nacional y forma parte de la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y de Cultos.
Su experiencia se centra en el área de los derechos humanos y en la lucha contra la discriminación y la exclusión social. Villegas es conocida por su compromiso con las causas sociales y su defensa de los derechos de los sectores más vulnerables.
Didalco Bolívar
Nacido en Falcón, cuenta con una larga trayectoria en la administración pública. Ha desempeñado diversos cargos como concejal, senador y gobernador del estado Aragua. Así como segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional.
Actualmente ejerce como diputado y su experiencia le ha permitido participar en la elaboración de políticas públicas que buscan fortalecer el papel del Estado en la economía. Bolívar es conocido por su compromiso con las comunidades locales y su defensa de los derechos de los trabajadores.
Maigualida Barrera
Con una amplia experiencia política, Barrera es docente de profesión y participó activamente en todo el proceso político y revolucionario liderado por el Comandante Chávez. Fue integrante del MBR-200 y se dedicó a realizar una memoria fotográfica de los hechos. Fue promotora del proceso popular Constituyente desde 1993 e impulsora de distintas iniciativas en defensa del Gobierno revolucionario.
Fue diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda en el periodo 2005-2010.
Wilmar Castro Soteldo
Militar, político y experto en defensa aérea, de 70 años de edad. Se ha desempeñado como ministro de Agricultura y Tierras y vicepresidente del área económica, ministro de Turismo, ministro de Producción y Comercio, constituyentista, gobernador de su natal estado Portuguesa y compañero de Chávez en el levantamiento militar de 1992.
Castro Soteldo ha participado activamente en la promoción de la agricultura sostenible y en la defensa de los derechos de los campesinos. Su enfoque se centra en la construcción de un modelo económico alternativo, basado en la producción nacional y la distribución equitativa de la riqueza.
Iris Varela
Nacida en el estado Táchira, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de las políticas públicas. Abogada de profesión, ha ocupado el cargo de ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario en varias ocasiones. Su vasta experiencia legal coadyuvó en la reforma del sistema penitenciario y en la promoción de políticas de reinserción social.
Actualmente es diputada y jefa de la delegación de Venezuela ante el Parlasur, el Parlatino y la Unión Interparlamentaria Mundial.
José Vielma Mora
Abogado, político y militar. Ha ocupado diversos cargos en el Gobierno, incluyendo: superintendente del Seniat, gobernador del estado Táchira y ministro de Comercio Exterior e Inversión Internacional. Su experiencia se centra en la gestión pública y en la promoción del desarrollo económico y social.
Participó junto con Chávez en el movimiento militar del 4-F contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Actualmente ejerce como presidente de la Subcomisión Permanente de Economía Productiva de la Asamblea Nacional.
Cilia Flores
La primera combatiente de la República tiene una larga trayectoria en la administración pública y la defensa de los derechos humanos. Es abogada de profesión y ha ocupado cargos de alta responsabilidad, incluyendo diputada a la Asamblea Nacional, presidenta del parlamento y procuradora general de la República.
Flores ha sido una figura clave en la defensa de las políticas del Gobierno y ha participado en diversos procesos de diálogo político. Su experiencia se centra en el área legal y en la defensa de los derechos humanos, donde ha promovido políticas de justicia social y ha defendido los derechos de los sectores más vulnerables.
Jesús Suárez Chourio
Es militar en reserva activa con el rango de general en jefe. Actualmente es diputado a la Asamblea Nacional por el estado Apure. Anteriormente fue jefe del Estado Mayor de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y comandante general del Ejército Bolivariano de Venezuela.
“El negro Chourio” como cariñosamente lo llamaba Chávez fue uno de sus hombres de confianza, líder de la Unidad de Protección y Seguridad encargada del cuidado del presidente, y posteriormente jefe de la guardia privada presidencial. En 2014 comandó la Zodi del estado Aragua y en 2016 fue el jefe de la Redi de la Zona Central.
Su experiencia se centra en la promoción de políticas públicas que buscan fortalecer el papel del Estado en la economía y garantizar los derechos de los trabajadores. Chourio es conocido por su compromiso con la justicia social y su defensa de los derechos laborales.
María Rosa Jiménez Barreto
Jiménez Barreto es una política con experiencia en la administración pública y la defensa de los derechos de las mujeres. Ha ocupado cargos en el ámbito local y regional, promoviendo políticas de desarrollo social y equidad de género. Su enfoque se centra en la promoción de la participación ciudadana y en la defensa de los derechos de las comunidades vulnerables.
Actualmente es diputada, miembro de la Comisión Permanente de las Familias, Libertad de Religión y de Culto y lideresa en el Movimiento Hogares de la Patria.
Adicionalmente, también podrán ser elegidos:
- Ángel Marcano
- Jehyson Guzmán
- William Benavides
- Henry Parra
- Juan Camargo
- Nazaret Rojas
- Leoncino Vladimir
- Oswaldo Rivas
- Wils Rangel
- Pedro Lander
- Gilberto Jiménez
- Ivón Ledezma
- José Antonio España
- William Fariñas
- Miguel Ángel Pérez Abad
- Nisia Maldonado
- Juan Simón Primera
- Victoria Mata
- José Batista
- Osvaldo Vera Rojas
- Isamary Matute
- Mayerlin Raquel Arias
- Andreína Avellaneda
- Aileen García García
- Albany Rosiel Montilla
- Alí Alejandro Primera González
- Jenny Ramos
- Roque Valero
- Johana Berroterán
CIUDAD CCS / NARKYS BLANCO