25M: Se elige al primer gobernador de la Guayana Esequiba
Se trata de un mandato popular tras el referendo consultivo de 2023

22/05/25.- Este domingo 25 de mayo hay elecciones en Venezuela. Algo que no resulta extraño a una población acostumbrada a ser consultada sobre los grandes temas nacionales. En los últimos 26 años se han realizado 32 procesos electorales.

Más de 21 millones de votantes habilitados elegirán a un total de 569 cargos, entre ellos: 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores de estado y 260 legisladores regionales que integrarán los Consejos Legislativos. Participan 54 partidos políticos nacionales y 3 indígenas. Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), se han postulado 6.141 candidatas y candidatos a los diferentes cargos de elección popular.
No obstante, la novedad más resaltante de este proceso electoral es la elección, por primera vez en la historia venezolana, de un gobernador y 8 (ocho) diputados a la Asamblea Nacional y 7 (siete) miembros del Consejo Legislativo del territorio de la Guayana Esequiba.
Dicha novedad se aprobó en 2023, cuando se realizó un referendo consultivo que devino en la creación del nuevo estado Guayana Esequiba, así como el otorgamiento de la ciudadanía a sus habitantes, entre otros temas de importancia.
Se estima, en la Guayana Esequiba, un total de 21.403 electores habilitados para votar con cédula venezolana, aunque, en esa zona del país que no está en disputa con Guyana, vivan más de 120.000 personas.
Funcionarán 25 mesas en 12 centros electorales, repartidos entre las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes, en el estado venezolano de Bolívar, debido a que se encuentran dentro de la circunscripción electoral.
Aspirantes
Son cinco los candidatos que aspiran a convertirse, con los votos del pueblo de la recién creada entidad federal, en el primer gobernador de la Guayana Esequiba.
Neil Villamizar

Partido: Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB)
Es un almirante de la Armada venezolana, de 55 años de edad. Ha desempeñado distintos altos cargos militares.
Conduce la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima Insular (Redi Marítima Insular), encargada de la seguridad portuaria en la isla de Margarita.
En 2023 fue designado jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba, cargo creado por decreto presidencial.
Julio César Pineda

Partidos: Movimiento Ecológico, Derecha Democrática Popular, Fuerza Vecinal, Movimiento de Integridad Nacional‑Unidad, Unión Nacional Electoral, Soluciones para Venezuela.
Fue embajador de Venezuela en la extinta Unión Soviética, en Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos.
Se desempeña como analista internacional y profesor universitario. Además, es el presentador de un programa llamado Brújula Internacional que se emite a través de la televisora Globovisión.
Héctor Milano

Partidos: Acción Democrática, Avanzada Progresista, Primero Justicia, Alianza del Lápiz, Copei, Voluntad Popular, Venezuela Unidad, Primero Venezuela, Cambiemos, Movimiento Ciudadano, Unidad Visión Venezuela, Esperanza por el Cambio.
Es sociólogo (UCV) y secretario juvenil Nacional del partido Cambiemos.
Es el líder de una coalición de partidos no oficialistas. Se le conoce, entre otras cosas, por señalar a Estados Unidos de guiar a la oposición radical y de extrema derecha venezolana.
Alexis Duarte Perroni

Partidos: Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio (Única)
Abogado, ganadero y especialista en Administración, Banca y Finanzas (52 años), se presenta como un profesional que combina el mundo bancario con su ejercicio del derecho.
Desde el referendo consultivo del 3 de diciembre de 2023, se presentó como el primer candidato para la nueva entidad federal.
Armando Cumare

Partido: Arepa Digital.
Es un técnico petrolero que, además, se define como experto en criptomonedas y economía digital. Creó la “Esequibo Coin”, una criptomoneda propuesta por él para “dinamizar la economía regional”.
Del referendo a la elección
El referendo realizado en 2023 fue convocado por la Asamblea Nacional con base al artículo 71 de la Constitución, para la defensa de la Guayana Esequiba, un territorio que le pertenece a la República por derecho, historia y tradición.
Hay que recordar que todas las constituciones venezolanas, desde 1945, han enunciado que “el territorio de Venezuela comprende todo lo que antes de la transformación política de 1810 se denominaba Capitanía General de Venezuela”.
Al momento de la realización del referendo consultivo el presidente Nicolás Maduro había dicho que este largo proceso histórico debe invocar a la “conciencia nacional, constructora de lazos de unión entre todos los venezolanos y las venezolanas”. Es tiempo, añade, “de un debate para unir el alma nacional en un todo, unir en las ideas fuerzas que nos muevan como venezolanos que amamos esta patria”.
Otros datos
Datos del CNE precisan que este domingo 25 de mayo estarán abiertos 15.736 centros de votación, que contarán con 27.713 mesas electorales. Adicionalmente, funcionarán 1.236 centros de acopio para resguardo de las máquinas de votación.
Al menos 412.887 efectivos militares integrarán el Plan República para custodiar el material electoral y los centros de votación. Mientras que la Corporación Eléctrica (Corpoelec) dispuso de 15.664 trabajadores para asegurar el suministro eléctrico en todos los centros electorales.
ERNESTO J. NAVARRO / CIUDAD CCS