¡Buenas noticias! reabre sus puertas la Sala Cinemateca Celarg

Para su reinauguración ofrece un ciclo de proyección del mejor cine latinoamericano

Esta sala ofrece un espacio de encuentro para los amantes del cine. 

 

21/05/25.- La Fundación Cinemateca Nacional y el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) anuncian la reapertura de la Sala Cinemateca Celarg, con la proyección de un ciclo de cine clásico latinoamericano que inicia este jueves 22 de mayo a partir de las 4:00 p. m. en su sede ubicada en la avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira.

Esta sala, referente para los cinéfilos caraqueños, está prevista para servir como un espacio dedicado a la proyección de lo mejor del cine latinoamericano.

“Esta iniciativa busca revitalizar la oferta cultural en la capital y ofrecer al público una ventana a producciones cinematográficas destacadas de la región” señala un boletín de la casa del cine.

Programación especial de reinauguración

Jueves 22: proyección de la película venezolana "Jericó", dirigida por Luis Alberto Lamata en 1991.

Viernes 23: presentación de la coproducción cubano-española "Fresa y chocolate", de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, estrenada en 1993.

Sábado 24: exhibición de "Amores perros", la reconocida obra del director mexicano Alejandro González Iñarritu, lanzada en el año 2000.

Estas proyecciones, todas pautadas para las 4:00 p. m., representan una oportunidad única para revisitar o descubrir clásicos que han marcado hitos en la cinematografía de América Latina.

La reapertura de la Sala Cinemateca Celarg reafirma el compromiso de ambas instituciones con la difusión cultural y el fomento del cine como herramienta de reflexión y entretenimiento.

En este sentido, invitan a toda la comunidad a sumarse a esta celebración del séptimo arte y disfrutar de una selección de filmes que prometen enriquecer la experiencia cinematográfica en Caracas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Fundación Cinemateca Nacional (@cinematecavzla)

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas