FILVEN 2025 rinde tributo a la diversidad étnica
Ministro Villegas: Fiesta literaria será del 3 al 13 de julio bajo el lema "Leer Humaniza"

20/05/25.- Este martes, durante una rueda de prensa llevada a cabo en los espacios de la Galería de Arte Nacional (GAN), el Ministro de Cultura Ernesto Villegas Poljakc acompañado por el viceministro de Economía Cultural Raúl Cazal, dio a conocer los detalles de la vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro (FILVEN) 2025, la cual se efectuará en la GAN y en la Plaza de la Juventud.
Asimismo, el funcionario recalcó que “el protagonista principal de esta fiesta será “pablo pueblo”, que se apropió de todos los espacios y actividades dispuestas para el evento de promoción del libro y la lectura”, añadió.

Además, cumpliendo con uno de los ejes temáticos de la feria, las comunidades aledañas contarán con unidades móviles que llevarán los libros y la lectura a sus habitantes. El ministro aseguró “La Filven 2025 Irá barrio adentro”, para que nadie se quede sin leer, ya que las Comunas son un eje clave para la transformación y humanización", aseveró.
Como resultado, el cronograma de la feria se dará a conocer a través de las plataformas digitales de la Filven 2025, e incluirá una diversa programación para toda la familia, entre las que destacan el Pabellón Infantil, multiplicidad de talleres formativos, conversatorios, más de 100 títulos a presentar, así como diversos stands donde más de 40 casas editoriales nacionales e internacionales dirán presente en la cita literaria.
En esta oportunidad el país homenajeado será la República Árabe de Egipto y contará con la participación de una nutrida delegación proveniente de la nación africana, que traerá un sin fin de joyas literarias y otros objetos para dar a conocer esta fascinante cultura milenaria, que es considerada uno de los referentes culturales de la humanidad.
FILVEN rinde tributo a la diversidad étnica
Este año serán cuatro los escritores homenajeados: La economista, docente universitaria, escritora e intelectual venezolana, Judith Palencia, quien presentará obras de su autoría poco conocidas y otras que se publicarán por primera vez.
Igualmente, el experto en antropología, lenguas indígenas venezolanas y profesor universitario de origen hungaro y radicado en Venezuela, en la década del cuarenta, Esteban Emilio Mosonyi, quien continúa divulgando el caribano, lengua materna del Cacique Guaicaipuro.
Además de el poeta, periodista y editor merideño Eleazar Molina, fundador del proyecto editorial Mucuglifo en Mérida, reconocido escritor bajo el seudónimo de Gonzalo Fragui.
Por último, también será homenajeado el poeta de origen francés Marc de Civrieux, quien también fue acogido por Venezuela hace varias décadas; se desempeñó como geólogo, investigador, escritor y dibujante y realizó diversos aportes en materia de minería e hidrocarburos a la nación.

Por otra parte, Villegas destacó que en esta edición se mostrará la diversidad étnica que caracteriza a nuestra nación homenajeando a escritores que nacieron en Europa, y que, debido a las guerras y la expansión del fascismo y nazismo llegaron a Venezuela y será propicia la ocasión para reconocer sus importantes aportes a la venezolanidad.
El ministro explicó que el lema escogido para la vigésima primera edición de la Filven es “Leer Humaniza”, para elevar a su máxima expresión los valores humanos y contrarrestar los antivalores que pretenden someter y exterminar a los pueblos del mundo que se rebelen contra el fascismo y el genocidio.
“En tiempos, en los que reina la xenofobia en el mundo, en que se pretende volver a tiempos en los que se practicaba limpiezas étnicas, en el mundo incluyendo a la ilustre y culta Europa, nosotros aquí en Venezuela reafirmamos nuestra apertura a la diversidad y mostramos como baluarte a nuestros indígenas, afrodescendientes, nuestros hermanos blancos nacidos en esta tierra y los que hicieron de esta su patria”, agregó.
Igualmente, Villegas informó que, entre los escritores venezolanos que participarán, se encuentran: Luis Britto García, Carmen Bohórquez, Miguel Pérez Pirela, Benito Yradi, Antonio Trujillo, Tarek Williams Saab, quien celebrará sus 45 años de trayectoria como escritor, y muchos otros más.
Para finalizar, el ministro informó la lista de países que ya confirmaron su participación al evento literario, entre los que se encuentran: España, México, Guatemala, Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Argentina, País Vasco, Cuba, Honduras, Irán, Colombia, Perú, China, Tunes, Brasil, Turquía y el país homenajeado, Egipto.
Museos suman espacios al libro y la lectura
El ministro explicó que este año, gracias a la articulación con la presidenta de los museos, Mary Peam Jean, se harán por primera vez varias exposiciones, inherentes al evento, de martes a viernes, durante la feria.
Se adhiere a la Filven de este año, la llamada Ruta Nocturna, como una opción en el cronograma para disfrutar de actividades especiales y proyecciones de películas en los museos ubicados en la GAN y la Plaza de los Museos.
El libro, un oasis fuera de las pantallas
El titular de la cartera de Cultura extendió una invitación cordial a los padres y representantes para que lleven a los niños al Pabellón Infantil, pues contarán con lecturas dramatizadas, cuentacuentos, actividades artísticas, entre otras sorpresas para acercar a los más pequeños a la lectura, como un oasis en medio de la era digital.

La mesa está servida para el festín que, año tras año, ofrece a los venezolanos una variada programación de manera gratuita para leer de todo un poco y encontrar un amplio catálogo de títulos a precios accesibles.
ROXIBEL LAIRET/ FOTOGRAFÍA:BERNARDO SUÁREZ/ CIUDAD CCS