Unesco destaca propuestas de Venezuela sobre ética de la neurociencia

Prevén adoptar las iniciativas en la 43ª Conferencia General del organismo en noviembre

Se busca consolidar un marco ético y humanista para el desarrollo de la neurotecnología a nivel global.

 

20/05/25.- La Reunión Intergubernamental de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), evento que tuvo como tema central la ética de la neurociencia, acogió a una delegación venezolana que presentó una serie de propuestas en el nutrido debate, destacando la inclusión de los conceptos de neurodiversidad y condición cognitiva, el reconocimiento de la salud mental e integral, la defensa de los saberes ancestrales y los derechos comunitarios.

Asimismo, la delegación criolla abogó por la incorporación del interés superior del niño, que propone un capítulo especial en el reglamento dirigido a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y condición cognitiva.

En representación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), la representación venezolana en el evento destacó la importancia de la ética pública y comunitaria en el desarrollo de la neurotecnología.

El proyecto de la Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología consta de cuatro capítulos y 160 artículos, en los que se abordan temas como valores, principios, justicia social y el disfrute equitativo de los beneficios científicos, reseñó nota de prensa del Mincyt.  

Esta propuesta será abordada en el próximo mes de noviembre durante la 43ª reunión de la Conferencia General de la Unesco, con el propósito de consolidar un marco ético y humanista para el desarrollo de la neurotecnología a nivel global.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas