Ante recorte presupuestario OMS reduce a la mitad sus departamentos

Director general Tedros Adhanom confirmó que el presupuesto 2026-2027 disminuyó a la mitad

La organización inicia un nuevo período de sesiones con problemas financieros. 

 

19/05/25.-  La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos así como los miembros de su equipo directivo con el fin de eliminar gastos tras un recorte presupuestario implementado por el Gobierno de Estados Unidos.

El organismo se ve obligado a reformular su próximo presupuesto bienal (2026-2027), que disminuyó a cuatro mil 200 millones de dólares, frente a los cinco mil 300 millones previstos inicialmente, a consecuencia de las decisiones del presidente Donald Trump de retirar a su país de la OMS al inicio de su segundo mandato.

Ante esto el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que no queda otra alternativa que reducir personal y comprimir las prioridades porque “la organización no puede hacer todo lo que los Estados miembros le piden con los recursos de los que dispone”, calculando que la brecha salarial para el bienio 2026-2027 se eleva a 500 millones de dólares.

La primera jornada de la asamblea anual de la organización ha iniciado con un tono grave por esta crisis, los Estados miembros deberán no solo aprobar un presupuesto para los próximos dos años reducido a 4.200 millones de dólares (21 % menos de lo proyectado antes del regreso de Trump a la Casa Blanca), sino comprometerse a que dotará a la organización con estos recursos.

Es una mala noticia para la organización el hecho de que esta situación crítica para la OMS coincida con el aumento de las necesidades sanitarias en los países más vulnerables por la reducción general de la ayuda internacional de EEUU.

Una de las alternativas planteadas ante esta situación es que las contribuciones obligatorias de los Estados miembros de la OMS debe aumentar progresivamente hasta representar al menos el 50 % del presupuesto de base, que en los más de 75 años de labor de la organización había sido financiado principalmente por contribuciones voluntarias de los países.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas