Corte Suprema de EEUU frena temporalmente las deportaciones masivas
Fallo del máximo tribunal gringo ampara a un grupo de venezolanos detenidos en Texas

17/05/25.- La Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) frenó de manera temporal este viernes el reinicio de las deportaciones masivas que pretende poner en marcha el presidente Donald Trump bajo la polémica invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros que data del año 1798.
La orden del máximo tribunal se saldó con una votación de siete a favor y dos en contra, e incluyó el respaldo de los tres jueces designados por Trump, mostrando un amplio consenso, reseñó el portal web de TeleSur.
El fallo judicial conocido este viernes bloquea temporalmente las deportaciones de migrantes venezolanos recluidos en el estado sureño de Texas y prohíbe al Gobierno estadounidense retornar hacia Venezuela a ciudadanos detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
Esta antigua legislación, invocada por Trump en marzo de 2025, le permite expulsar a extranjeros considerados presuntamente peligrosos "en tiempos de guerra o amenaza de invasión”, eludiendo las instancias burocráticas y judiciales que permiten apelaciones a los migrantes.
En este sentido, el grupo de criollos detenidos en Texas, acusados sin pruebas de pertenecer al extinto grupo criminal Tren de Aragua, estaban propensos a ser deportados sin que se llevara a cabo el proceso legal estipulado.
Al respecto, la congresista republicana, Pramila Jayapal, subraya que “para buscar realmente un recurso de habeas corpus, un detenido debe tener tiempo e informaciones suficientes para poder, de manera razonable, contactar a un abogado, presentar una petición y solicitar el recurso adecuado”.
Lo que explica la congresista son los pasos que deben acompañar el proceso migratorio regular de los venezolanos y venezolanas que se encuentran en Texas y que iban a ser expulsados sin que lo anterior se haya cumplido, como ocurrió con los 253 connacionales que fueron deportados de EEUU y mantienen secuestrados en El Salvador.
Litigio en los tribunales gringos
El fallo de la Corte Suprema de EEUU respondió a una apelación de emergencia presentada por abogados de los venezolanos, quienes argumentaron que no se les notificó adecuadamente ni se les dio oportunidad de impugnar su deportación.
A partir de esa acción, el máximo tribunal resolvió anular una decisión previa del quinto circuito judicial estadounidense que había desestimado la instancia de apelación para los migrantes, y ordenó al Gobierno abstenerse de expulsarlos hasta que el caso sea revisado nuevamente.
Este litigio se enmarca en una serie de desafíos legales en EEUU contra el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que ha generado controversia por violar los procesos migratorios estándar.
Más de 200 venezolanos ya fueron deportados bajo esta ley en marzo de 2025, sin pruebas claras de su afiliación al extinto Tren de Aragua. Posteriormente, fueron secuestrados en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, en un hecho sin precedentes.

La Corte Suprema enfatizó que los migrantes deben tener acceso a recursos legales, como el habeas corpus, para impugnar su expulsión. No obstante, la administración Trump podría buscar otras normativas migratorias para continuar su política de deportaciones masivas.
La Ley de Enemigos Extranjeros promulgada en el siglo XVIII fue aprobada para usarse en tiempos de guerra contra ciudadanos de estados hostiles. En la actualidad, ha sido puesta en práctica por la Casa Blanca para atacar a los migrantes venezolanos.
El Gobierno Bolivariano ha rechazado categóricamente la decisión de Trump como un abuso de poder, acusando al Ejecutivo gringo de utilizar la ley como arma para desestabilizar a Venezuela en medio de la escalada de sanciones estadounidenses contra el país.
CIUDAD CCS