Familias de migrantes secuestrados exigen respuestas de la ONU

El Comité de Defensa de los Migrantes, denuncia las condiciones infrahumanas del Cecot

Los familiares aún no reciben razón de vida de los secuestrados.

 

15/05/25.- El Comité de Defensa de los Migrantes y familiares de los connacionales secuestrados en El Salvador, ha hecho un llamado urgente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), demandando justicia y respuestas claras sobre la situación de los 252 migrantes venezolanos secuestrados desde el 15 de marzo por el gobierno de Nayib Bukele.

Yelixe Arteaga, coordinadora del comité, realizó estas declaraciones en una rueda de prensa llevada a cabo en la sede del Gobierno del Distrito Capital, donde expresó el creciente desasosiego de las familias afectadas ante la falta de respuestas.

Arteaga enfatizó: “Nosotros no queremos preocupación, queremos ocupación. Ocupación por nuestros muchachos”. Además, subrayó que la desesperación está “consumiendo poco a poco a cada una de nosotras”, exigiendo a la ONU una acción decidida en este caso de presunta violación de derechos humanos.

Según Arteaga, los migrantes “hoy gritan por justicia”, y en un video difundido en redes sociales, evidencian las “condiciones infrahumanas” que sufren en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Indriana Parada, asesora del comité, también se pronunció sobre el video, que dejó a muchos familiares sin poder ver a sus seres queridos, aumentando su angustia. “El mundo fue testigo de esas imágenes crueles, donde se exhibieron seres humanos confinados sin debido proceso, sin derecho a la defensa, en total indefensión de sus derechos fundamentales“, afirmó.

 

Parada advirtió que esta situación establece un grave precedente en cuanto a la institucionalización de violaciones masivas de derechos humanos, contraviniendo no solo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sino también los principios básicos de las Naciones Unidas.

Asumismo, instó a la población y a otros países, a elevar sus voces contra esta violación del derecho internacional, alertando sobre el riesgo de que se institucionalice un crimen de Estado.

La viceministra de Comunicación Internacional, Camila Fabri Saab, también se pronunció sobre el asunto, resaltando que muchos migrantes secuestrados “ni siquiera lograron entrar a Estados Unidos”, ya que fueron detenidos inmediatamente por Migración y deportados sin antecedentes. Rechazó el hecho de que desde el 15 de marzo, no haya existido comunicación sobre la condición de los 252 venezolanos.

Durante la conferencia de prensa, las familias de las 252 víctimas reafirmaron su demanda de respeto por el debido proceso y la necesidad de intervención de la ONU. Cabe destacar que el 9 de abril, familiares habían protestado frente a la sede de la ONU en El Salvador, buscando la “fe de vida“ de los migrantes y exigiendo la intervención del organismo ante la situación crítica que enfrentan.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas