Comunicalle modela valores y sonrisas con su Banda de Plastilina

El grupo dará vida con música, teatros y emociones en el Festival Corazón Feliz, en Cuba

La agrupación teatral ofrece una experiencia sensible, lúdica y transformadora.

 

14/05/25.- La Banda de Plastilina continúa sus ensayos para sus próximas presentaciones llenas de la magia teatral y musical, bajo el lema Música para jugar, cuyo objetivo se basa en “hacer de la música infantil una especie de mixtura, lo que orienta a una fusión de estilos, géneros, brindando espacios para que los niños y niñas bailen, jueguen y canten”, así lo destacó el director de Comunicalle, Armando Carías.

Carías ofreció detalles al equipo de Ciudad CCS en el edificio Centro Parque Carabobo, Torre A, en la avenida Universidad, sobre el colectivo artístico Comunicalle, que se ha encargado durante 3 años en expresar las representaciones artísticas de esta banda, desde las distintas disciplinas como el teatro, el circo, la música, las artes visuales y la danza.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Ciudad Ccs (@ciudadccs)

La Banda de Plastilina, a través de piezas musicales infantiles tradicionales venezolanas, incorporan composiciones de artistas como Rafael Salazar, Henry Martínez, Olga Paesano y Serenata Guayanesa, las cuales ayudan a formar la identidad cultural desde pequeños, de manera que se reconozcan como parte de una historia y un territorio.

En el ensayo se escuchó una de las canciones de Henry Martínez.

 

Sus espectáculos abordan temas que permiten a los niños conectarse con sus emociones, comprender valores como la solidaridad, el respeto y la empatía, sus presentaciones no solo entretienen, sino que los educa y concientiza.

“Usamos mucho lo que se llama la comunicación afectiva, lograr que ese niño o esa niña se sienta en empatía hacia el actor. Por eso incorporamos la figura, del conversador escénico, que es un elemento que hace una suerte de distanciamiento entre la obra y el público”, comentó Carías como parte de la estrategia para involucrar a los niños durante el espectáculo.

Por otra parte, la banda pone como punto central el derecho de los niños a jugar y crear, al agregar la música, teatro y títeres, favorece todo un aprendizaje vivencial que estimula la imaginación y la libre expresión.

Carías: "Nuestra línea editorial como medio de comunicación, es fortalecer todo mensaje que tenga que ver con la defensa de nuestros valores, de nuestra identidad".

 

"Tenemos derecho a toda expresión humana originada por el espíritu de sensibilidad social, como el deseo de comunicar, está el derecho a expresar nuestras ideas, nuestros pensamientos, todo este concierto está lleno de todos esos valores, está la identidad, está el respeto a nuestro pueblo originario, el respeto a la niñez, a la creación cultural”, expresó.

Durante el ensayo, el director manifestó también el apoyo por parte del ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien impulsó el nacimiento de Comunicalle, bajo la visión integrada de que arte y cultura van de la mano.

Festival Corazón Feliz

En sus puestas en escena, se hacen notar esas coloridas y voladoras barras de plastilina, donde los músicos Raúl Díaz, Rafel “Fito” Jiménez, Ricardo Martínez y Yadira González, acompañados de los actores Alejandro Serrano, Keudy López y las actrices Vannesa Rondón y Laura Peña, modelarán todo un repertorio de cuentos y canciones, como una representación de que la plastilina simboliza un mundo en constante creación.

Banda de Plastilina, donde la música juega, el teatro educa y el niño crea.

 

Por ello, el próximo 25 de mayo, la banda estará presente en el sexto Encuentro Internacional de Artes para las Infancias Corazón Feliz, que se llevará a cabo en La Habana, Cuba. Un evento en el que los protagonistas serán los niños y niñas que se verán sumergidos en espectáculos teatrales, conciertos, talleres y otras actividades.

Antes de partir a la isla, la Banda de Plastilina dará sus dos últimas presentaciones en el país este sábado 17 y domingo 18 de mayo, a las tres de la tarde, desde la Sala Anna Julia Rojas de la Unearte, Bellas Artes, para invitar al pueblo a seguir reflexionando y sensibilizar a los infantes a través de la música, el teatro, los títeres y la poesía visual.

LORIANA RUBIO / FOTOGRAFÍA: JAVIER CAMPOS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas