Oposición avanza en campañas por gobernaciones y la Asamblea Nacional
Cada uno de ellos expone diferentes propuestas en aras de alcanzar mejoras para el país
14/05/25.- Desde la plaza Brión de Chacaíto, el dirigente sindical, Pablo Zambrano, candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 5 de Caracas, que comprende Macarao, Antímano, Caricuao, La Vega y El Paraíso, presentó este miércoles un conjunto de propuestas legislativas centradas en el salario, el sistema de salud y la protección de adultos mayores y jóvenes.
Zambrano es secretario ejecutivo de Fetrasalud y coordinador nacional operativo del partido Fuerza Vecinal, al cual se refiere como “el partido de los trabajadores, de los vecinos y de la ciudadanía”.
Zambrano, quien encabeza la lista de Fuerza Vecinal, enfatizó que iran a la Asamblea Naciona "a legislar sobre el salario, con una ley que garantice aumentos anuales indexados a la inflación”.
Anunció además una propuesta de Ley Orgánica de Salud Pública, que unifique criterios, recursos y responsabilidades bajo el Ministerio de Salud.
Denunció que los hospitales de Caracas no cuentan con presupuestos asignados.T
También propuso una Ley de Seguridad Social integral que proteja tanto al trabajador activo como al jubilado o pensionado, garantizando una vejez digna con recreación y pensión suficiente.
Anyelith Tamayo se dirige al sector universitario
La actual diputada a la Asamblea Nacional y abanderada por la Alianza Democrática a la Gobernación del estado Carabobo, visitó las instalaciones de la Universidad de Carabobo, con la intención de llevar un mensaje a todos los estudiantes universitarios, insistiendo en la importancia de seguir estudiando y continuar en la lucha por los derechos estudiantiles.
La ex consejera universitaria de la Universidad de Los Andes (ULA) aseguró que hoy los jóvenes universitarios que intentan profesionalizarse en el país, son el presente y no sólo el futuro.
Asimismo, recalcó que puede olvidarse todas las luchas estudiantiles llevadas a cabo a lo largo de los últimos años, en favor de mantener una universidad plural, autónoma y de puertas abiertas.
En este orden de ideas, expresó que todos deben seguir creyendo en Venezuela y la valentía de la juventud, para que con propuestas reales y trabajo se logre mejorar las condiciones de todo el sector universitario.
Finalizó asegurando “mi lucha también es por ustedes que sin privilegios y con sacrificio día a día luchan por hacer un mejor país, sigan luchando, creyendo y trabajando por cada uno de sus sueños, porque Carabobo a partir del 25 de mayo será un estado de oportunidades para las nuevas generaciones”.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS