Caraqueños elogian Plaza de la Victoria como un espacio de conciencia

Fue inaugurada este martes a 80 años de Victoria contra los nazis

Monumento con bandera de la Unión Soviética. 

 

14/05/25.- Para conmemorar los 80 años de la Victoria de la Gran Guerra Patria fue inaugurada este martes la Plaza de la Victoria en Caracas, con el fin de rendir homenaje a la amistad entre Venezuela y Rusia. 

Lo que antes era un espacio en desuso, se convirtió en un pequeño trozo de memoria y homenaje a los pueblos libres, un pedacito del heroísmo ruso contra el nazismo en la Segunda Guerra Mundial 

Adornada con una caminería de 12 simbólicas columnas, que tienen en relieve las fechas de cada una de las principales batallas libradas durante la Gran Guerra Patria, se erigen delante de ellas la escultura de un hombre soviético alzando una bandera en señal del triunfo sobre las fuerzas de Hitler.

Se conjuga dentro la ciudad como un espacio tanto recreativo como de conciencia, descrito así, por los propios caraqueños. El equipo reporteril se trasladó hasta Plaza Venezuela para conocer la opinión de los transeúntes quienes elogiaron la recuperación de este espacio. 

El ciudadano Rafael Lauro, celebró la recuperación de este lugar para dar a conocer la historia y promover el intercambio cultural entre Caracas y Moscú. 

“Es muy bueno dar a conocer la historia porque siempre atinamos a olvidarlas y es bueno recordarla, sobre todo la juventud”, destacó. 

Cuenta con ofrenda florales de las banderas de Rusia y Venezuela. 


Por su parte, el joven estudiante Robert Peña agradeció que fuese para el disfrute de los caraqueños. “Este espacio antes era como un estacionamiento, pero me gustó la manera en que lo transformaron y uno puede venir a sentarte o a disfrutar aquí ", expresó. 

Alexander Carrillo, promovió la importancia de estos espacios para expresar el arte y la cultura. “Tener una plaza para la conciencia en la población es súmante importante”, dijo. 

Las 12 columnas simbolizan cada batalla.


Mientras que Miguel Ángel Fernández, destacó que es importante seguir promoviendo el intercambio cultural entre las naciones. “A nivel recreativo está chévere, porque es un espacio que se recuperó, estaba abandonado”, mencionó. 

La Plaza de la Victoria fue inaugurada para rendir honor a los 27 millones de soviéticos que dieron su vida para derrocar al nazifascismo. Cabe destacar que la plaza cuenta con 12 columnas conmemorativas, que simbolizan las principales batallas que se libraron en el contexto de la Gran Guerra Patria, un monumento y se pueden apreciar ofrendas florales con las banderas de Rusia y Venezuela. 

FOTOGRAFÍA: AMÉRICO MORILLO / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas