Países de la OTAN planean desplegar tropas en Ucrania
Comentarios de Kellogg tienen lugar en vísperas de las negociaciones entre Moscú y Kiev
14/05/25-. El enviado especial del presidente Donald Trump para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg, reveló que Estados Unidos está en conversaciones con sus aliados europeos de la OTAN sobre el posible despliegue de tropas en Ucrania después del fin del conflicto en la región.
Este despliegue, denominado "Fuerza de resiliencia", incluiría militares de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia, y sería conocida como la E4, diferenciándose de la anterior E3. Kellogg explicó que la fuerza sería desplegada al oeste del río Dniéper, fuera de la zona de contacto, en una especie de "control de paz" para monitorear el alto el fuego, proporcionando una presencia adicional que buscaría estabilizar la región y facilitar una transición hacia la paz.
El representante de Trump aseguró que la planificación de esta fuerza está bastante avanzada y que la hoja de términos del expresidente, que contiene las condiciones para el despliegue, ha sido entregada a Rusia, Ucrania y los países de la alianza. Además, afirmó sentirse confiado respecto a cómo están avanzando las negociaciones y las posibles soluciones para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.
Estos comentarios se producen en un momento en que se acercan las negociaciones entre Moscú y Kiev, propuestas por el presidente ruso Vladimir Putin, para sostenerse en Estambul, Turquía, este jueves. Se reporta que una delegación estadounidense liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, también estará presente en las conversaciones, según lo anunciado por Trump.
Es importante señalar, que desde hace meses, varias naciones europeas miembros de la OTAN trabajan en la creación de una posible fuerza de paz para desplegar en Ucrania después del conflicto. Sin embargo, Moscú ha advertido en repetidas ocasiones que esa medida podría empeorar la situación, argumentando que la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas fue una de las principales causas del conflicto.
En tal sentido, cabe recordar que en marzo, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó que desplegar tropas europeas en Ucrania equivaldría a una participación directa y oficial de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia, lo que Moscú busca evitar.
FIDEL ANTILLANO / CIUDAD CCS