Celac y China firman plan de acción para impulsar desarrollo conjunto
Las partes consolidan una plataforma de diálogo entre Asia, Latinoamérica y el Caribe
13/05/25.- En la IV Reunión Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este martes, se aprobó la Declaración de Beijing y un Plan de Acción que busca establecer un nuevo camino de desarrollo conjunto entre la región y el Gigante Asiático para los próximos tres años.
Este acuerdo refleja la voluntad política de ambas partes para responder a sus intereses en un contexto internacional cada vez más complejo.
El presidente Xi Jinping, durante la reunión, anunció la implementación de cinco programas destinados a ampliar la cooperación, que incluyen una línea de crédito superior a los 9 mil millones de dólares.
El plan también abarca becas para formación y proyectos en sectores clave como infraestructura, agricultura, energía, minería, y áreas emergentes como energías limpias e inteligencia artificial.
Jinping detalló que se asignarán 3.500 becas gubernamentales para capacitación técnica, 500 para docentes de idioma chino, 300 plazas para especialistas en reducción de pobreza y mil espacios en el programa “Puente Chino” para visitas culturales. Además, se financiarán 300 proyectos de alto impacto social, según lo reseñado por AVN.
El mandatario chino subrayó la importancia de un desarrollo orientado a las particularidades de la región y rechazó las interferencias externas y las prácticas intimidatorias.
En este sentido, se hizo hincapié en la promoción del respeto mutuo y el reconocimiento de las diferencias nacionales, así como en la expansión de los vínculos con China desde una perspectiva autónoma e inclusiva.
Más de 100 planes en dos años
Por su parte, Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, enfatizó que el foro ha evolucionado en la última década como una plataforma crucial para el diálogo igualitario y la cooperación beneficiosa entre China y los países de América Latina y el Caribe.
Además, expresó que el reciente Plan de Acción abarca 100 proyectos de cooperación para el período 2025-2027.
Este nuevo acuerdo no solo fortalecerá los lazos entre China y la región, sino que también busca establecer un modelo de cooperación que favorezca el Sur Global, promoviendo un entorno de desarrollo sostenido y mutuamente beneficioso.
Los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva; Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile, hicieron un llamado a la unidad de la región, resaltando la riqueza de su diversidad.
Lula mencionó que los recursos provenientes de instituciones financieras chinas son comparables a los ofrecidos por el Banco Mundial, poniendo de relieve la necesidad de articular políticas comunes y facilitar la libre circulación de bienes y servicios en América Latina y el Caribe.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, también destacó la importancia de esta cooperación en un escenario global complicado, marcado por las aspiraciones de Estados Unidos de reconfigurar el sistema internacional a través de presiones y amenazas.
CIUDAD CCS