Reconocen a Venezuela por defensa de personas con discapacidad
La Unesco le otorgó la vicepresidencia compartida de IV Reunión Intergubernamental
13/05/25.- Tras impulsar la inclusión de los derechos de las personas con discapacidad, Venezuela fue electa en la Vicepresidencia por América Latina y el Caribe de la Reunión Intergubernamental (categoría II) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), compartirá responsabilidad junto a China, Hungría y África en la aprobación de la Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología.
Es este un documento que consta de cuatro capítulos y 160 artículos, en los que se aborda desde la definición, el alcance, los valores, principios, protección de la diversidad biocultural hasta la “justicia mundial y social y disfrute de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones”.
Con cuatro expertos en línea y la delegación permanente en la sede principal de la Organización, en París, Francia; Venezuela participará en la discusión que tendrá lugar hasta el próximo viernes 16 de mayo.
La delegación venezolana, bajo la rectoría del Ministerio para Ciencia y Tecnología, trabajará en la defensa de los derechos humanos y la accesibilidad de las nuevas tecnologías y la ciencia para la vida.
Los representantes de las naciones abordarán durante largas jornadas la urgencia que reviste para el mundo el desarrollo de la neurotecnología, que tiene incluso proyectos guerreristas como la creación de “súper hombres” con fines militares.
Venezuela es reconocida, una vez más, por impulsar la inclusión de los derechos de las personas con discapacidad en los ámbitos de la Organización, que por primera vez en la historia de la Unesco se incluyen en un capítulo de una Recomendación Ética de las nuevas tecnologías, el cual se denomina “Garantía y respeto de la diversidad y la equidad”.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Fundacite Portuguesa (@fundaciteportu)
Es preciso recordar que durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Unesco, celebrada en abril pasado, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de “Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco”, presentado por Venezuela. Iniciativa que contó con al apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EEUU) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
La labor de la nación bolivariana fue especialmente destacada y diversas delegaciones, quienes resaltaron su enfoque transversal en educación, ciencia, cultura y tecnología, así como su reciente promoción del deporte inclusivo.
LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS