Moscú se alista para sostener diálogo con Kiev el jueves en Estambul
Según declaraciones del portavoz del Kremlin, Rusia aspira a solución diplomática

13/05/25.- Rusia continúa preparándose para el diálogo con Ucrania, que está previsto para celebrarse en Estambul, Türkiye, el próximo jueves 15 de mayo. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia está en proceso de preparación para esas conversaciones y que el Kremlin anunciará quién representará al país durante las negociaciones, cuando lo indique el presidente Vladimir Putin. Estas declaraciones muestran una apertura por parte de Moscú para retomar el proceso diplomático, en un momento en que las tensiones en la región se mantienen altas.
El 7 de mayo, Putin propuso a Ucrania reanudar las negociaciones de manera directa, sin condiciones previas, en Estambul. Esta propuesta fue vista como un intento de reencauzar el diálogo y avanzar hacia una solución definitiva al conflicto que estalló en febrero de 2022.
Türkiye, por su parte, confirmó su disposición para acoger las conversaciones, posicionándose como un posible mediador en el proceso de paz. La disposición de Ankara refuerza la expectativa de un posible diálogo en un escenario neutral.
Por otro lado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que estará presente en Estambul el 15 de mayo para participar en las negociaciones. La participación de Zelenski subraya la importancia que Ucrania le da a estas conversaciones y su interés en buscar una salida diplomática a la guerra.
Además, el expresidente estadounidense Donald Trump expresó la posibilidad de viajar a Estambul para facilitar el diálogo, lo que podría aportar un respaldo adicional a las negociaciones en un escenario internacional.
Aunque Moscú ha manifestado reiteradamente su disposición a retomar las negociaciones con Ucrania, ha condicionado esta voluntad a la cancelación de un decreto ucraniano. Este decreto, vigente desde mayo de 2022, prohíbe cualquier diálogo de paz con Rusia, representando un obstáculo para el proceso.
El Gobierno ruso ha señalado que hasta que esa prohibición no sea levantada, las conversaciones no podrán avanzar, lo que refleja una de las razones por las que el proceso de negociación se ha estancado desde hace más de un año.
La última ronda formal de negociaciones entre Moscú y Kiev tuvo lugar en Estambul a finales de marzo de 2022 y no se han reanudado desde entonces. Los esfuerzos diplomáticos parecen estar en un punto de inflexión, con las partes movilizando diversas iniciativas y participaciones internacionales. La expectativa es que las conversaciones del 15 de mayo puedan sentar las bases para un acuerdo duradero y la resolución del conflicto, aunque persisten las incertidumbres y las tensiones en el escenario internacional.
CIUDAD CCS