El CNE se declara listo para las elecciones del 25 de mayo
Todos los procesos se cumplieron satisfactoriamente en la simulación de este sábado

10/05/25.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) se declaró listo para las elecciones legislativas y regionales del 25 de mayo, tras culminar en forma satisfactoria todos los procesos y protocolos previstos a evaluar en el simulacro electoral que organizó para este 10 de mayo.
El rector del Poder Electoral, Carlos Quintero, casi a las 6 de la tarde de este sábado, dio por concluida la jornada tras declarar que hubo mejoras en distintos aspectos respecto de la simulación realizada en 2024.
También destacó que el Centro Nacional de Soporte, instancia que lleva todo el soporte logístico para dar respuesta rápida a las distintas contingencias que se puedan presentar, se comportó satisfactoriamente y dio respuesta en poco tiempo a las pocas contingencias que se presentaron durante la jornada.
A su vez afirmó que las juntas regionales, que son las encargadas de proclamar y adjudicar a las autoridades legislativas y ejecutivas que resulten ganadoras el 25 de mayo en los distintos estados, también pudieron comprobar, como estaba previsto, todos los procesos para realizar su labor el 25 de mayo.
Mejoras
Quintero, al hacer el balance de cierre de la jornada, indicó que el simulacro, que se inició este viernes con el despliegue de toda la estructura nacional prevista por el CNE, con el traslado del material electoral y la instalación de los centros de votación, ocurrió como estaba previsto.
Este viernes, detalló, a pesar de que en algunos estados había lluvia, se lograron conformar todas las mesas de votación y este sábado, a las 8 de la mañana, se instaló 100% de las mesas e inició puntualmente el proceso con los votantes.
Indicó que el Poder Electoral desplegó para este proceso más de 35 funcionarios, de los cuales unos 11 mil eran operadores de máquinas y funcionarios de soporte y coordinadores de centros, entre otros.
Resaltó que pudieron comprobar también el funcionamiento de los operadores de mesa, tras la capacitación que recibieron durante tres meses.
Quintero informó que solo se reportaron incidencias con 10% de las máquinas electorales y su sustitución ocurrió con rapidez sin afectar el proceso. Dijo que en el proceso similar realizado en 2024 hubo que sustituir 4% de las máquinas y en este proceso de hoy solo fue de 2%. “Con lo cual se garantiza la estabilidad de la plataforma electoral y la capacidad de nuestro equipo humano”.
Pocas fallas, rápida atención
El rector señaló que solo se reportaron 22 fallas logísticas, las cuales fueron resueltas en poco tiempo y que con respecto a 2024 en la instalación de las mesas electorales ganaron 15 minutos.
El rector explicó que ganaron en tiempo de respuesta tanto en el Centro Nacional de Soporte como en el Centro de Atención Rápida en todos los estados y concluyó que hubo mejoras en cada uno de los procesos.
Destacó además la logística y la comunicación que se estableció con distintos entes como los ministerios para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Defensa y Educación, así como con Corpoelec, entre otros, a los cuales les agradeció el trabajo y el apoyo.
Al momento del cierre afirmó que ya se estaba dando con normalidad el proceso de transmisión de datos, tras darse el escrutinio de los votos, en forma satisfactoria.
Indicó que todos los centros donde no hubiesen votantes debían cerrar, y atender a todos los participantes donde aún hubiesen electores y agradeció al pueblo “por dar lecciones de participación y democracia, entendiento que el voto es la única herramienta para dirimir las diferencias en democracia”.
FRANCIS ZAMBRANO ESPINOZA / FOTOGRAFÍA: AVN/ CIUDAD CCS