Reconocen los 230 años de la insurección de José Leonardo Chirino
Hace 20 años el Comandante Chávez decretó el Día de la Afrovenezolanidad

10/05/25.- Con motivo de conmemorarse este sábado los 230 años del Movimiento Insurreccional de José Leonardo Chirino y 20 años del Decreto del Día Nacional de la Afrovenezolanidad, se llevó a cabo un emotivo acto en la plaza Bolívar de Caracas, en la cual se hizo un homenaje al Libertador Simón Bolívar, se develó una placa en conmemoración a la gesta del líder cimarron del estado Falcón y se celebraron los 20 años del Día Nacional de la Afrovenezolanidad.
La actividad contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien dio el discurso de orden; el viceministro de Relaciones Exteriores para África, Yuri Pimentel, y la embajadora de Suráfrica, Lindiwe Michelle Maseko, entre otros.
También se rindió homenaje a la memoria de Norma Romero, presidenta fundadora del Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescendientes de Venezuela (Conadecafro), quien tuvo la iniciativa de colocar la placa conmemorativa en honor a José Leonardo Chirino allí en la plaza, hecho que se concretó durante este simbólico acto, “que se espera quede en nuestros corazones como una muestra de todo lo que podemos alcanzar para vencer la invisibilización a la que hemos estado sometidos”, expresó Marizabel Blanco Sifontes, actual presidenta de Conadecafro.
Reivindicación de derechos
De acuerdo con Saúl Tejada, secretario de Cumbe Nacional Afrovenezolano, ambas celebraciones se unen y se fusionan en la reivindicación de todo lo que significan las banderas de lucha del pueblo afrodescendiente en función de enarbolar sus derechos, usos y costumbres, todo lo que significa ese hecho cultural y de lucha.
“Estamos justamente en este momento avanzando hacia la reivindicación de nuestros derechos, por eso queremos aprovechar la reforma constitucional con la finalidad de visibilizar cada una de esas luchas, cada una de esas voces de esos hombres y mujeres que históricamente permitieron que se materializara el proyecto”, agregó.
De igual manera expresa su apoyo a la revolución bolivariana. “En este acto contemporáneo le brindamos el espaldarazo a todo el proceso de construcción del Estado socialista que se parece a nosotros, a nuestro cumbe, a nuestra convivencia, a nuestro amor y, sobre todo, a nuestro arraigo por esta patria”.

Por su parte, Ernesto Villegas invitó a “cimarronear”, resaltando que a partir de la revolución bolivariana “nos identificamos integralmente con nuestra diversidad (…) no podía ser sino Chávez quien estableciera este día de la afrovenezolanidad”.
De modo que celebrar, dijo, los 20 años del decreto del Día Nacional de la Afrovenezolanidad es tener conciencia de los 230 años del movimiento insurreccional de José Leonardo Chirinos, “de la rebelión que continúa, de la rebelión de lo cotidiano, del tambor que sigue sonando en nuestra sangre, en nuestro pecho".
Llamó a invocar el espíritu rebelde de José Leonardo y del grupo gigantesco de hombres y mujeres adelantados a su tiempo para inspirarnos en las luchas de hoy.
"Que el más puro repique de tambor le diga al mudo que José Leonardo vive y que su lucha continúa", exclamó el ministro.
LUCILA CONTRERAS / FOTOGRAFÍA: BERNARDO SUÁREZ / CIUDAD CCS