Venezuela rinde homenaje a la obra creativa de los artistas plásticos

Se honra el talento de quienes, a través de su arte, transmiten emociones y sentimientos

Uno de los hombres que mayor legado artístico y cultural ha dejado al país.

 

10/05/25.- Desde 1983 cada 10 de mayo se celebra el Día Nacional del Artista Plástico en Venezuela en homenaje al natalicio de Armando Reverón, uno de los hombres que mayor legado artístico y cultural ha dejado al país; uno de los miembros más sobresaliente de la Academia de Bellas Artes.

El 10 de mayo de 1889 nació en la parroquia Santa Rosalía de Caracas uno de los artistas más importantes del siglo XX, referente del arte contemporáneo y promotor de la afrovenezolanidad.

De esta manera Venezuela honra la memoria de Armando Reverón, el maestro de la luz, cuyo legado transformó el arte nacional y dejó una huella imborrable en la plástica latinoamericana. Su genialidad, marcada por la exploración de la luz y la textura, sigue inspirando a generaciones de creadores.

Su obra

Armando Reverón, pintor y creador venezolano precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina, dedicó su vida a la investigación pictórica de las infinitas maneras en las que se manifestaba la luz tropical, por lo que fue conocido como el pintor de la luz.

El Arte Povera, que literalmente significa "arte pobre" en italiano, fue un movimiento artístico de vanguardia que surgió en Italia a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970. Se caracterizó por el uso de materiales accesibles y cercanos a la vida cotidiana y poco convencionales, como tierra, piedra, madera, y trapos, con el objetivo de desafiar el elitismo del arte tradicional y su comercialización.

El llamado “Loco de Macuto”, por su carácter exótico y primitivo, tuvo varias épocas: la época azul en la que se dejó influenciar por el arte español y en la que destacaban las pinturas de color azul; la época blanca, caracterizada por la ausencia total de color; la época sepia, distinguida por los elementos fantásticos y su periodo expresionista, donde volvía a retomar el color en autorretratos y en las muñecas que lo dieron a conocer en todo el planeta.

Fue admirado por artistas e intelectuales. Sus obras, exhibidas en Venezuela, Estados Unidos y numerosos países de Europa, fueron conocidas por estar llenas de imágenes oníricas, desdibujadas y con un intenso trabajo de luz y colores. Apasionado por el impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Minculturave (@minculturave)

Patrimonio cultural

Por su calidad como artista, el 10 de mayo de 2014, el presidente de la República, Nicolás Maduro, declaró Patrimonio Cultural de la Nación toda la obra del artista plástico Armando Reverón. "He decidido, por propuesta del ministro de Cultura, decretar patrimonio cultural toda la obra artística de Armando Reverón para llevarla a su máxima expresión de difusión en nuestro país y más allá de nuestras fronteras", expresó el jefe de Estado, en ocasión de celebrar 125 años del nacimiento del artista venezolano.

Esta efeméride conmemora el talento y el trabajo de los profesionales de las Bellas Artes en todo el país, quienes usan sus habilidades para plasmar sentimientos, emociones y pensamiento al público.

Venezuela cuenta con varios artistas plásticos de reconocida trayectoria nacional e internacional, entre ellos, además de Reverón tenemos a Jesús Soto, Alejandro Otero, Francisco Narváez, Carlos Cruz-Diez, Manuel Cabré y Jacobo Borges.

El Día del Artista Plástico es una oportunidad para reconocer la contribución de los artistas plásticos al desarrollo cultural de Venezuela, por lo que hoy extendemos nuestras felicitaciones a todos esos artistas que nos regalan su creatividad y nos llenan el alma con sus obras.

LUCILA CONTRERAS / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas