Canciller resalta inédito tratado de cooperación Venezuela-Rusia
Acuerdo incluye, entre otros, lo energético, financiero, tecnológico, científico y militar
07/05/25.- “El presidente Nicolás Maduro y el presidente Vladímir Putin han suscrito el Tratado de Cooperación Estratégica, entre la Federación de Rusia y Venezuela. Es la primera vez que un país latinoamericano firma un tratado de este calibre, de estas dimensiones que abraca todas las esferas de cooperación”.
Así lo informó el canciller de la República, Yván Gil, en entrevista concedida a Venezolana de Televisión, en Moscú, donde destacó que el amplio Tratado de Cooperación Estratégica incluye acuerdos en materia económica, energética, financiera, cooperación científica, tecnológica, área de salud, agrícola y por supuesto en seguridad y defensa.
También detalló que ambas naciones suscribieron acuerdo en áreas como el combate al narcotráfico, al crimen organizado, el terrorismo y la cooperación técnico militar, entre ambas naciones.
Agregó al respecto que “estamos hablando de un documento que aborda áreas como política de cooperación en la esfera geopolítica, esfera multilateral, la acción de ambos Gobiernos que coincidimos en los principios de defensa de las Naciones Unidas, de nuestra soberanía”, afirmó.
Explicó que es un tratado que llega “80 años después de nuestros establecimientos de relaciones diplomáticas entre Rusia y Venezuela y han sido precisamente los presidentes Putin y Maduro, que han logrado esto luego de los últimos 25 años de relación entre ambas naciones”.
Destacó además que en 25 años se han realizado 18 comisiones mixtas, donde se han suscrito más de 350 acuerdos “y esa experiencia, cooperación de trabajo conjunto logra plasmarse en este documento de cooperación estratégica”.
Alianzas tecnológicas y científicas
Resaltó que durante el encuentro de ambos líderes, se realizó una primera reunión privada entre ambos presidentes y luego una reunión ampliada, donde abordarón multiples temas en común.
“Hemos detallado la cooperación entre ambos países en el marco de la cooperación intergubernamental de Alto Nivel que preside la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Hemos revisado exhaustivamente delante de los presidentes cada uno de los acuerdos firmados, cada uno de los desafíos que tenemos en ésta materia, sobre todo enfocados en la materia energética, inversiones petroleras, materia gasífera, apoyo tecnológico, industrial, transporte aéreo y marítimo”, expresó.
También aseguró “hemos visto la cooperación en materia agrícola, las exportaciones desde Venezuela a Rusia se han venido incrementando en bienes agrícolas tales como: frutas, hortalizas, productos de la pesca. Hemos repasado los protocolos sanitarios, ha sido una reunión muy fructífera que abre una nueva etapa, unja nueva página de relaciones entre Rusia y Venezuela”, destacó.
Nueva arquitectura financiera
El Canciller resaltó a que el Tratado de Cooperación Estratégica tiene un capítulo de desarrollo económico y un capítulo de la creación de una nueva arquitectura financiera de intercambio monetario entre ambos países.
“Nosotros hemos desarrollado en primer lugar lo que tiene que ver con las operaciones de tarjetas de crédito del sistema MIR y funciona en Venezuela a plenitud. Esto permite el intercambio de turismo, de viajeros y funciona bastante bien, nuestros bancos han estado trabajando en eso y ya todo los cientos de miles de turistas rusos que viajan a Venezuela han podido comprobar su uso eficiente y eficaz”
Gil hizo énfasis en el tema de la comunicación entre los bancos centrales, sobre la creación de una alternativa comercial al uso del dólar. “Hacer comercio sin utilizar el dólar ya es una realidad palpable, está muy cerca ya de concretarse de manera definitiva. Ambos presidentes abordaron este tema que podemos decir está en la mesa de negociación en todos los países alternativos”, señaló.
Agregó al respecto “los Brics han venido trabajando ésta propuesta y Venezuela en la órbita de los Brics por supuesto se alinea con la creación de sistemas que no usen el dólar como moneda de negociación. Esto motivado al abuso que ha hecho el Gobierno de Estados Unidos de su posición dominante en el comercio mundial con dólar para la aplicación de sanciones”, fustigó.
Indicó que hemos sido víctimas de sanciones al igual que Rusia y “estamos muy claros que una de las alternativas, una vacuna contra las sanciones precisamente es la creación de un sistema alternativo y en eso estamos trabajando”.
Mundo multicéntrico y pluripolar
El concepto de un muilticéntrico y pluripolar fue en principio desarrollado por el comandante Hugo Chávez, y ha sido esa propuesta que ha conseguido resonancia en el presidente Vladímir Putin al afianzar los BRICS, como un ente multilateral para ampliar la cooperación en todos los ámbitos.
“Un mundo multicéntrico, pluripolar, el nacimiento de los BRICS, de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), es resultado precisamente de esa visión, de esa doctrina que hoy está demostrando esta ruta el camino a seguir”, aseveró
Por último afirmó: “cuando vemos un mundo convulso, complejo, vemos el nacimiento de fuerzas emergentes que precisamente llaman, aterrizan, con un a propuesta de creación de un mundo en paz, de equilibrio, complementario, solidario y en eso el presidente Maduro y el presidente Putin han sido bien enfáticos desarrollando una ruta de trabajo concreta que hoy comienza a dar sus frutos”, concluyó.
JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ / FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS