Tribunal electoral ecuatoriano archivó denuncia de fraude electoral

Decisión que fue tomada luego de que el CNE limitara la revisión de al menos 13 mil actas

Observadores descartan fraude, pero señalan irregularidades en balotaje.

 

06/05/25.-  El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador archivó una denuncia realizada por el procurador de la alianza Revolución Ciudadana- Renovación Total, Francisco Estarellas, quien sentenció de irregulares los resultados de las pasadas elecciones presidenciales donde Daniel Noboa habría sido reelecto para un segundo mandato.

Tras la proclamación del triunfo de Daniel Noboa, la jueza Ivonne Coloma sentenció el archivo de la causa, acogiendo el pedido del procurador Francisco Estarellas, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazara la solicitud de revisar al menos 13 mil actas con presuntas inconsistencias.

El órgano judicial tomó la decisión de engavetar el archivo, puesto que Estarellas había duplicado esta solicitud, ya que señalan que existe otra copia en manos del Consejo Nacional Electoral de esa nación suramericana, debido a que rechazó el reclamo hecho por el representante de la facción de izquierda.

El CNE, basado en un informe jurídico interno, negó la impugnación por “improcedente” y mantuvo su veredicto firme a favor de Noboa como el ganador de las elecciones generales celebradas el pasado 13 de abril, donde el resultado refleja al derechista con un apoyo de 55,63 % de votos, frente al 44,37 % obtenido por su principal contendiente, Luisa González.

En este sentido, González no reconoció los resultados, indicando que las elecciones no fueron limpias ni libres, ni legales, ni constitucionales.

Asimismo, la ahora excandidata recalcó que, durante el evento, su rival y otras instituciones del Estado no solo violaron la ley y la Constitución con la compra de votos, sino también que hubo un presunto fraude.

Sin embargo, pese que los observadores internacionales han descartado un fraude electoral, señalaron irregularidades durante el balotaje en Ecuador, incluyendo la falta de licencia del presidente-candidato, el uso de recursos estatales y la declaración de un estado de excepción durante la campaña, reseñaron medios internacionales.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas