Trump elimina financiamiento federal a medios de comunicación pública
La decisión ha generado un intenso debate sobre el papel de los medios públicos en el país

02/05/25.- Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para eliminar el financiamiento federal destinado a la Radio Pública Nacional (NPR) y al Servicio Público de Radiodifusión (PBS).
Desde la Casa Blanca se justificó la medida argumentando que ambas instituciones tienen "cero tolerancia" hacia puntos de vista no izquierdistas.
En apoyo a esta afirmación, citó un estudio del Centro de Investigación de Medios, el cual señala que la cobertura de la Convención Nacional Republicana por parte de PBS fue negativa en un 72 %, mientras que la cobertura de la Convención Nacional Demócrata fue positiva en un 88 %, reseña la agencia Xinhua.
Asimismo, precisa que a finales de marzo, los directivos de NPR y PBS comparecieron ante un comité de supervisión de la Cámara de Representantes para responder a las acusaciones de sesgo ideológico en sus contenidos.
En este contexto, la presidenta y directora ejecutiva de NPR, Katherine Maher, defendió la relevancia de los medios públicos en un entorno mediático cada vez más diversificado.
"Creo que es importante que los medios de comunicación públicos puedan seguir siendo relevantes en una época en la que hay mucha cobertura de diferentes temas y áreas de interés", afirmó Maher en una entrevista reciente.
La decisión de la Administración Trump ha generado un intenso debate sobre el papel de los medios públicos en el país y el impacto que esta medida podría tener en el acceso a información independiente y diversa para los ciudadanos estadounidenses.
CIUDAD CCS