Samper convoca a frenar el fascismo en Latinoamérica con integración

El expresidente colombiano se pronunció sobre el tema en una conferencia desde México

El expresidente noegranadino confía en la integración latinoamericana para combatir el fascismo. Foto: Referencial.

 

01/05/25.- Una mayor integración regional para detener el fascismo en Latinoamérica, es a lo que apuesta para la salvación de los pueblos el expresidente colombiano, Ernesto Samper.

El político neogranadino encabezó una conferencia titulada Progresismo o Fascismo, dictada para el Instituto Nacional de Formación Política del partido Movimiento de Regeneración Nacional, en México, donde también declaró ante medios internacionales.

"Creo que nunca había estado tan desintegrada América Latina, y nunca había sido tan necesaria la integración como ahora (...) o el progresismo latinoamericano se une o la ultraderecha nos arrastra", alertó.

Manifestó que existe actualmente un avance preocupante de discursos autoritarios latinoamericanos, lo que evidencia un peligro de arremetida de la derecha con características fascistas.

"Hay un regreso del viejo hegemonismo que no veíamos en América Latina desde hace muchos años”, aseveró.

Analizó cómo el quiebre de los equilibrios globales resuelto tras la Segunda Guerra Mundial, vulneró a América Latina y permitió el avance de sectores influyentes, tales como organizaciones comunicacionales, grupos económicos, gremios y ONG internacionales, tomando control de zonas sin previa responsabilidad de orden político, dejando en manos de minorías los recursos económicos, promoviendo la desigualdad social en la región. 

"Poco a poco, el libreto de la derechización se fue convirtiendo en una propuesta fascista: neoliberal, racista, sexista, xenofóbica, segurista, eugenésica, populista y nacionalista, que se empezó a comer los grupos conservadores tradicionales y democráticos. ¡Ahora irá por los sectores progresistas!", añadió.

Considera necesario el fortalecimiento de organismos regionales como la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), y el liderazgo progresista mexicano, acompañado de Brasil y Colombia.

CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas