Brics debate en Brasil su respuesta a las guerras

Este grupo se erige como defensor del multilateralismo económico

Esta alianza representa aproximadamente la mitad de la población mundial,

 

29/04/2025.- El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, dio este lunes 28 de abril, la apertura del encuentro de ministros de Relaciones Exteriores de los Brics, que concluyó hoy martes 29 en Río de Janeiro.

El canciller brasilero, en su discurso de instalación instó a la acción diplomática por parte de los países de los Brics, alianza que en la actualidad reúne a 11 naciones emergentes y en desarrollo para buscar soluciones a guerras y conflictos regionales.

Vieira recordó que, en un esfuerzo por poner fin a la guerra, Brasil y China organizaron una reunión de alto nivel en septiembre del año pasado en Nueva York, Estados Unidos, que llevó a la creación del Grupo de Amigos de la Paz, reuniendo países del Sur Global y naciones en desarrollo ubicadas principalmente en el hemisferio sur. “Seguimos comprometidos a continuar trabajando por la paz y por una solución política al conflicto”, dijo el diplomático brasileño.

 “Esta reunión tiene lugar en un momento en que nuestro papel como grupo es más vital que nunca. Enfrentamos crisis globales y regionales convergentes, con emergencias humanitarias, conflictos armados, inestabilidad política y la erosión del multilateralismo”, declaró Vieira.

“Con once Estados miembros que representan casi la mitad de la humanidad y una amplia diversidad geográfica y cultural, los Brics están en una posición única para promover la paz y la estabilidad basadas en el diálogo, el desarrollo y la cooperación multilateral”, añadió.

Mauro Vieira afirmó además que el bloque está unido en torno a la idea de que la paz no puede ser impuesta, sino construida. Además, afirmó que el grupo, “reconoce los intereses estratégicos y los legítimos intereses económicos y de seguridad de cada miembro”.

En el ejercicio de la presidencia temporal de los Brics, Brasil lleva al foro internacional el objetivo de un cambio en la gobernanza global, que pasa por la reforma y ampliación del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que solo cinco países tienen poder de veto: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia. “Para reflejar mejor las realidades geopolíticas contemporáneas”, justificó Vieira.

Asimismo, el ministro recordó conflictos que no involucran directamente a miembros de los Brics. Destacó la “situación devastadora en los territorios palestinos ocupados”, invadidos por Israel en octubre de 2023, tras los ataques y secuestros perpetrados por el grupo extremista palestino Hamás. “El reinicio de los bombardeos israelíes en Gaza y la obstrucción continua de la ayuda humanitaria son inaceptables".

Brasil defiende, según el canciller, la solución de dos Estados, con un Estado de Palestina independiente y viable, dentro de las fronteras de 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital, conviviendo lado a lado con Israel.

También fueron mencionadas la crítica situación en Haití, donde el orden público ha sido desmantelado por bandas armadas y las tensiones en Sudán, la región de los Grandes Lagos y el Cuerno de África.

El ministro defendió que, en zonas de conflicto, el acceso a la ayuda debe ser incondicional e imparcial. “El sufrimiento humano jamás debe ser instrumentalizado”, declaró.

Mauro Vieira manifestó que el camino hacia la paz “no es fácil ni lineal”, pero que los Brics pueden y deben ser una fuerza para el bien, “no como un bloque de confrontación, sino como una coalición de cooperación”, concluyó.

El punto culminante de la presidencia brasileña será la reunión de cumbre de jefes de Estado y de Gobierno los días 6 y 7 de julio, en Río de Janeiro.

TOMÁS MORENO HERNÁNDEZ / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas