ONU denuncia que perdió a unos 300 trabajadores en Gaza
Afirma la región se ha convertido en uno de los más peligrosos del mundo

La arremetida israelí contra ese pueblo árabe ha puesto en riesgo a los propios trabajadores humanitarios.
29/04/25.- “Gaza se ha convertido en uno de los lugares más peligrosos del mundo para ser humanitario. Los trabajadores humanitarios deben estar protegidos”, advirtió este martes la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) al denunciar que casi 300 de los trabajadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han perdido la vida en la franja costera, reportó Prensa Latina.
El despacho además indica que este lunes la Corte Internacional de Justicia inició las audiencias sobre las continuas y severas restricciones impuestas por Israel a la labor de organizaciones internacionales en Gaza y los territorios palestinos ocupados.
Durante esta semana, la Corte tiene previsto escuchar a 40 Estados y cuatro organizaciones.
La asesora jurídica de la ONU, Elinor Hammarskjöld, en representación del secretario general, António Guterres, reiteró sus numerosos llamados al alto el fuego, a que la ayuda humanitaria llegue a las personas necesitadas y a que se liberen todos los rehenes.
Además, detalló que 23 entidades de la ONU están presentes en Gaza y denunció que 295 miembros de este personal han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Por su parte, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió que la ampliamente condenada política de “no contacto” del Parlamento israelí, que prohíbe cualquier coordinación con los funcionarios de esta agencia, ha obstruido la prestación de servicios esenciales de socorro y ayuda.
Añadió que desde que las restricciones entraron en vigor y a pesar de que esta es la mayor agencia de ayuda en Gaza, su personal internacional no ha recibido visados para entrar en Israel.
Al respecto, alertó que mientras tanto los ciudadanos siguen enfrentando en Gaza una desesperada escasez de alimento, a causa de la decisión adoptada el 2 de marzo por Israel de sellar las fronteras de la Franja.
CIUDAD CCS