Presidente Maduro enaltece diversidad y poder del movimiento teatral
Destacó que las artes escénicas son una herramienta de liberación cultural y resistencia
13/11/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, conmemoró el Día Nacional del Teatro destacando la vitalidad, diversidad y calidad de la escena teatral en Venezuela, a la que calificó como un movimiento "poderoso, diverso y de primer nivel" que se encuentra extraordinariamente revitalizado.
A través de una publicación en su canal de Telegram, el jefe de Estado resaltó la dimensión fundamental del teatro dentro de las artes y la cultura nacional:
Afirmó que el teatro "lo resume todo: la literatura, la poesía, la danza, la música; es la síntesis de todas las artes, creando una dimensión humana única que nos hace soñar y nos conecta con lo mejor de nuestro ser".
Enfatizó su rol como una "poderosa herramienta de liberación cultural y de resistencia" que permite la conexión con los héroes, valores y la historia del país. En este sentido, sostuvo que el teatro actúa como una "vacuna frente a lo que llega de la decadencia occidental".
También destacó la naturaleza formativa de la disciplina señalando que el teatro es un espacio donde se aprende a practicar "todas las artes, todas las culturas", desde la danza y la música hasta la lectura y la representación escenográfica.
Compromiso con impulsar movimiento teatral
Reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano de continuar impulsando este movimiento cultural por su profundo impacto en la sociedad y la formación ciudadana:
"Un niño o una niña que estudia teatro encamina sus valores, su educación y su cultura, formándose para ser parte de una sociedad de hombres y mujeres libres, cultos y bellos", acotó.
El impulso a las artes escénicas se mantiene como una prioridad para fortalecer los valores y la educación cultural de la juventud venezolana.
En el mundo, el Día Internacional del Teatro se celebra el 27 de marzo por instrucciones del Instituto Internacional del Teatro, pero en Venezuela el Día Nacional se estableció el 13 de noviembre en honor al decreto de Simón Bolívar, del 13 de noviembre de 1828, que autorizó el primer coliseo público en Caracas.
Dicha fecha fue oficializada en 2019 por decreto presidencial, esta fecha reemplazó la del 28 de junio (1978) para resaltar su origen como herramienta de formación cultural y moral, según el Libertador.
CIUDAD CCS

