Chacín: Medios alternativos deben liderar ofensiva comunicacional

Para contrarrestar mentiras de algoritmo "hay que ir a la gente para que hable y proponga"

Hay que tener varios cañones activos disparando para contrarrestar la guerra cognitiva contra el pueblo.

 

12/11/25.- La presidenta de la Fundación para La Comunicación Popular CCS, Mercedes Chacín, participó este miércoles, en un programa radial sobre “Medios de Comunicación y Guerra Cognitiva”, transmitido por la emisora Comunitaria Negro Primero, desde la parroquia Altagracia, en el centro de Caracas y conducido por el comunicador alternativo Oswaldo Rivero, conocido como "Cabeza 'e mango".

En su intervención resaltó la importancia de retomar todos los espacios y trincheras comunicacionales, para difundir contenidos propios en todos los frentes, con el objetivo de combatir la brutal arremetida mediática, que difunde a diario, las 24 horas, mentiras y faIke news, contra Venezuela. Además, instó a contrarrestar la censura de los algoritmos que banea cualquier voz disidente que se sume a desmontar las matrices impuestas por Washington.

En este sentido, Chacín rememoró la pertinencia y vigencia de los movimientos universitarios de finales de los años 80 y 90, en su mayoría provenientes de las distintas facultades de la Universidad Central de Venezuela( UCV), que se agrupó en un movimiento de izquierda denominado “Movimiento 80”, independiente de los partidos políticos con tendencia izquierdista de la época, el Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), para alzar su voz, en defensa de los derechos estudiantiles y las causas de otros países como Cuba, Nicaragua.

La periodista también recordó a otros compañeros y compañeras que compartieron su militancia revolucionaria como Jennifer Gíl, Sandra Oblitas, Anahí Arizmendi, Willians Castillo, Jackeline Farias, que se unieron en un frente común para luchar por objetivos como el derecho de los estudiantes a comer en un buen comedor, a tener una buena biblioteca y defender una postura en contra el reglamento de repitientes.

Las salas de autogobierno son un espacio idóneo para concientizar a las comunidades sobre las mentiras que difunden las redes sociales. 

 

También desde el movimiento estudiantil se apoyaron causas de otros pueblos oprimidos en la región convulsa por la Operación Cóndor en el cono sur y la guerra en Nicaragua, ambas dirigidas por el gobierno estadounidense.

“Éramos un montón de gente unida, por un sentimiento liberador, por una política que tenía que ver mucho con lo que años después enarbolo y consolido el presidente Chávez, con la Revolución Bolivariana”.

Los medios intentaron seducir a Chávez

En torno a la reacción de los medios de comunicación acostumbrados a estar cómodos con los gobiernos de la IV República, Chacín recalcó que los dueños de medios no son actores, ni apolíticos, ni pasivos, así que creyeron que podían dominar al presidente Chávez, a su llegada al Palacio de Miraflores. 

Además, Chacín recordó que en ese tiempo, cada medio tenía un representante que aseguraba su cuota de poder en el parlamento nacional y en cada instancia del estado venezolano, así que se convirtieron en el bastón de Chávez. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que Chávez no era el militar que ellos creían, ni la marioneta que ellos pensaron dirigir a su antojo.

“Los medios se pegaron a Chávez e intentaron utilizarlo como un bastón, pero nunca tuvieron ni la popularidad del Comandante y menos su vínculo con el pueblo. Chávez no era una marioneta ni iba a actuar como los militares de la IV”, señaló.

En este contexto, la periodista recalcó el papel conspirador de los medios contra Chávez para su derrocamiento en el año 2002, su apoyo y participación activa en el golpe contra el gobierno del presidente constitucional elegido por el pueblo, que a través de la organización popular y el boca a boca, restituyó la institucionalidad democrática en Venezuela de manera inédita, pese al silencio complice frente a la represión de los golpistas.

“Hay que recordar, que los medios encabezaron el golpe de Estado y llevaron en complicidad con la oposición la multitudinaria marcha de Chuao hasta Miraflores, de manera irresponsable, eso nunca debemos olvidarlo”, aseveró.

A pasar a la ofensiva comunicacional

En el complejo panorama político mundial donde se imponen candidatos a través de campañas en redes sociales, Chacín destacó que este tipo de personajes totalmente desconectados de la realidad, vinculados en su mayoría a la extrema derecha, al fascismo y como el caso de Milei en Argentina, Bukele en El Salvador y Novoa en Ecuador, son constructos serviles al imperialismo.

Añadió, que las acciones del presidente Donald Trump, son un ejemplo que demuestra el profundo amor por el capital y un total desprecio por los seres humanos, e insertan a sus títeres en el poder.

“Los medios de comunicación, el complejo militar, junto a los chupamedias de la Unión Europea, son una triada diabólica maléfica, es la que está gobernando al mundo e insertan a sus títeres en el poder”, agregó.

En este contexto, Zuckerberg y su combo solo buscan reclutar a todos esos muchachos con la falsa idea de que sigan a esos “genios”, que solo buscan lavar sus cerebros. Las redes sociales e influencers son el arma de los algoritmos para dominar los pueblos y controlar a quien elegir, en contra de sus propios intereses. 

“Ya no te tienes que enterar al siguiente día de la noticia, el veneno te lo dan más rápido y en mayor cantidad en las redes sociales. Hay que tejer otras redes y crear otras alternativas que podríamos hacer daño dese el punto de vista comunicacional para contrarrestar la guerra cognitiva”, aseveró.

Por otra parte, la directora de Ciudad CCS resaltó que a pesar del control que ejerce Trump sobre los medios de comunicación gringos que enfilan sus misiles mediáticos diariamente contra Venezuela, la resiliencia del pueblo venezolano ha logrado preservar la paz del país y continuar avanzando.

“Los medios los maneja ese señor, por eso juegan un rol fundamental en su política internacional que sale de lo convencional y la diplomacia establecida por el derecho internacional”, afirmó.

En medio de la agresión gringa, la periodista recalcó la importancia de pasar de la defensiva a la ofensiva comunicacional. Los medios alternativos como Ciudad CCS, El Correo del Orinoco, así como las radios comunitarias y otros espacios que nacieron en el fragor de la batalla contra los medios hegemónicos, tienen un rol importante, porque son los que están más cerca del pueblo, dentro de las comunidades.

Chacín resaltó la importancia de volver al periodismo impreso y que el períodico vuelva a las manos del pueblo.

 

Asimismo, enfatizó la importancia de volver al formato de periódico impreso, para que los lectores vuelvan a tener en sus manos un ejemplar impreso. Hay un público que continúa leyendo, en muchos países circulan medios impresos. “Debemos hacer todo lo posible e insistir en que esos medios vuelvan a existir impresos, a fortalecer las radios y otros espacios de comunicación popular”, dijo.

Estrategias contra la guerra híbrida

En torno, a la agresión militar estadounidense contra Venezuela, Chacín instó a brindar todas las herramientas al pueblo para enfrentar no solo la amenaza militar estadounidense, sino combatir la guerra comunicacional digital. “El pueblo venezolano derrotó al imperialismo en abril de 2002, hoy existen las salas de autogobierno y estos espacios son un camino para mitigar la poderosa industria cultural gringa, hay que combatirla a lo interno de las comunidades”, recordó.

Para concluir, la periodista señaló que se tiene que ir a las bases a decir las verdades, “la verdad debe ser disparada también, no solo con 2 o 3 cañones, debe ser la guerra de comunicación prolongada de todo el pueblo, en todo el territorio, las 24 horas del día”, apuntó.

“Creó que estamos en un momento complejo, en el que hay que poner a trabajar la mente, la cabeza, para generar contenidos atractivos y propios, sin descuidar las líneas oficiales. Tenemos que ir a la gente para que hable y proponga, hay que prender los megáfonos en esta contienda de la comunicación”, recalcó.

ROXIBEL LAIRET / FOTOGRAFÍA: HÉCTOR APONTE / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas