¡Orgullo tricolor! Unesco aprueba expediente del joropo venezolano
Este sentir popular será reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad
12/11/25.- La Unesco aprobó este martes el expediente de postulación del joropo venezolano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad sin objeciones, y Venezuela se prepara para la declaratoria oficial que será la segunda semana del mes de diciembre.
Así lo anunció el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien indicó que solo resta la discusión por parte del Comité Intergubernamental del Patrimonio Mundial, convocado para Nueva Delhi, capital de la India, entre el 8 y el 13 de diciembre de 2025.
Este logro coincidió con una amplia movilización del sector cultural del país, articulado a través de la Gran Misión Viva Venezuela, que se activó para participar en la convocatoria a la Constituyente de los Movimientos Sociales, propuesta por el presidente Nicolás Maduro para el próximo mes de diciembre.
Durante un encuentro entre autoridades nacionales, estadales y municipales del sector cultural, se presentaron los lineamientos para la conformación de equipos promotores del sector en comunas y circuitos comunales, con el objetivo de garantizar su representación en la venidera Constituyente, dice la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Asimismo, las instituciones culturales del país reafirmaron su compromiso con la defensa de la identidad nacional y con el impulso del patrimonio popular como símbolo de resistencia ante los ataques externos y las campañas de desinformación.
En ese contexto, el ministro Villegas destacó que la cultura venezolana "se alza en modo constituyente" como respuesta a las agresiones contra la soberanía y la integridad del país.
El joropo y sus múltiples manifestaciones musicales y de danzas quedará de este modo bajo el manto protector del organismo internacional que convalidará ante el mundo lo que en Venezuela ya sabemos, que el joropo es la manifestación musical fundamnetal del pueblo venezolano.
El joropo venezolano es una expresión cultural que abarca música, danza y canto, considerada Patrimonio Cultural de la Nación y símbolo de la identidad nacional. Se caracteriza por ser un baile alegre de zapateo y movimientos, con un origen mestizo que combina influencias europeas, africanas e indígenas, y se destaca por su aire festivo. De esta manera, puede decirse que contempla la fusión de una música específica, un tipo de baile y un evento identidad cultural.
CIUDAD CCS

