"Heridas de muerte", un llamado de atención a un tema sensible
La obra se presentará en función única en la Asociación Cultural Humboldt
12/11/25.- La escena cultural de Caracas se prepara para recibir, el sábado 22 de noviembre, en la Asociación Cultural Humboldt, una de las propuestas más significativas y urgentes de la temporada: la obra de teatro Heridas de muerte, del director venezolano Orlando Arocha.
Durante la rueda de prensa, realizada este martes en la Asociación Humboldt, detallaron que el montaje es una síntesis escénica entre el arte dramático y el documental poético, en una obra que se presenta como un ritual simbólico donde las víctimas de feminicidio recuperan su voz, utilizando una mezcla de tragedia, lucidez e ironía.
Esta producción, inspirada en la obra Ferite a morte de la escritora italiana Serena Dandini, surge de una importante colaboración entre el Consejo General de los Italianos en el Exterior - Venezuela (CGIE), la Società Dante Alighieri de Maracay y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, en coproducción con la Asociación Cultural Humboldt.
El espectáculo se presenta en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para condenar esta grave violación de los derechos humanos y fomentar acciones concretas para su erradicación global.
“Reconocemos el poder del arte como instrumento de comunicación e incidencia y como acto de memoria, conciencia y dignidad. La obra Heridas de muerte nos recuerda que detrás de cada feminicidio hay una vida interrumpida, una historia, una familia y una sociedad que pierde. Cada vez que una mujer es atacada por ser mujer, toda la sociedad retrocede, pero cuando la defendemos, avanzamos unidas y unidos”, dijo Gianluca Rampolla, coordinador residente de Naciones Unidas Venezuela.
Heridas de muerte trasciende la mera representación artística para constituirse en un poderoso acto de conciencia cívica y cultural. La iniciativa no solo busca honrar la memoria de las víctimas de feminicidio, sino que se alinea con el espíritu fundamental del 25N: movilizar a la sociedad, interpelar la indiferencia social y visibilizar la urgencia ética de garantizar vidas libres de violencia.
La producción ítalo-venezolana subraya con sensibilidad y rigor que la lucha por la dignidad y la seguridad de las mujeres es un imperativo social que debe ocupar el centro de la conciencia colectiva.
Arocha, quien dirige la obra, reunió un elenco estelar conformado por cuatro de las actrices más respetadas de la escena nacional: Marielena González, Marilyn Chirinos, Valentina Garrido, Gioia Arismedi, quienes estuvieron compratiendo con la prensa en la celebración de la presentación de la obra de teatro.
Asimismo, la rueda de prensa contó con la participación especial de la organización feminista Tinta Violeta, cuyos representantes ofrecieron una charla formativa dirigida a los jóvenes de los colegios que apoyan la iniciativa.
También estuvieron presentes los representantes de instituciones organizadoras de esta celebración como la Cámara de Comercio Italiano - Venezolana (Cavenit),la Federación de Asociaciones de Clubes Italiano - Venezolano (FAIV), la Scuola Agustín Codazzi, los colegios S. Bolívar y G. Garibaldi, San Francisco de Asís y Nuestra Señora de Pompei.
Este esfuerzo se completó con el apoyo de la Pastelería Del Corso, la Asociación Regional Siciliana y el Centro Italiano Venezolano de Caracas (CIV), cuya convergencia de propósitos garantiza la resonancia y el impacto de este mensaje.
La única función tendrá lugar el sábado 22 de noviembre de 2025, a las 5:00 de la tarde, con entrada libre hasta agotar el aforo.
SABINA DI MURO/CIUDAD CCS

