Ciencias de la salud trabajan conjuntamente para el pueblo venezolano

El Estado aspira fortalecer el sistema público nacional de salud

Ministra Gutiérrez en recorrido por los stands de la II Jornada Científica de Salud.

 

11/11/25.- Este martes se llevó a cabo la inauguración de la II Jornada Científica de Salud en el Complejo Teatral Teresa Carreño, ubicado en el Municipio Bolivariano Libertador.

La actividad fue encabezada por la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, quien indicó que dicho evento se realiza como parte de las instrucciones dadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para fortalecer el sistema público nacional de salud a partir del acceso a la ciencia y la tecnología.

A su vez, abordó las prioridades que el sector salud tienen en materia de investigación. En ese sentido, expresó que han concentrado esfuerzos en las enfermedades metaxénicas, endémicas, cardiovasculares y todas aquellas que se puedan prevenir.

En la actividad estuvieron presentes representantes de distintas instituciones vinculadas con la salud y el sector científico.

Personal de salud presente en la inauguración de la jornada.

María Isabel Manes, farmacéutica de la empresa Espromed Bio, indicó que dicha firma tiene una diversa gama de productos y actualmente trabajan en la producción de fármacos como Carbamazepina, suero oral. “Vamos a hacer Fenobarbital, ácido acetilsalicílico, entre otros”, añadió.

También dijo que Espromed Bio tiene un gran proyecto biológico que trata sobre la elaboración, embazado y acondicionamiento de insulina, en el marco de un convenio con la empresa rusa, Geropharm.

“Estamos dotados con un equipamiento de punta, un equipo de profesionales altamente calificados en aras de producir en el país”, acotó.

Por su parte, la comisaria general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y también médico, Liseth Moreno, explicó las funciones del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf).

Comisaria Liseth Moreno en representación del Senamecf.

 

“El Senamecf es una institución prestigiosa que tiene como objetivo garantizar las experticias médico–legales en todos los ámbitos. Contamos con varias direcciones, entre ellas están medicina legal, patología, salud mental, toxicología e identificación especial. También atendemos y asesoramos en los delitos que según las estadísticas son los que tienen mayor incidencia. Nuestro eslogan es 'Medicina y ciencias forenses al servicio del pueblo' ya que es a la ciudadanía a quien nos debemos”, afirmó.

‎Mientras tanto, Jorge Durán, gerente general de Medilago, contó cuál es la misión de la compañía que dirige. “Medilago es una empresa del estado Zulia con más de 10 años de experiencia. Somos pioneros en implantes de traumatología a nivel de la región occidental del país y hemos diseñado un implante único en Venezuela. Esa es nuestra carta de presentación y lo que deseamos es aportar nuestro granito de arena para incentivar el desarrollo de la salud venezolana”, enfatizó.

De igual forma, se pueden visualizar stands de instituciones públicas y privadas como el Ministerio para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, la Academia Militar de Medicina, Servicio Autónomo Caicet (Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales Simón Bolívar), Biotecfar, así como Hospital General del Sur (Maracaibo).

Aceite ozonizado exhibido por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

 

La segunda Jornada Científica de la Salud 2025 se celebrará hasta el jueves 13 de noviembre y contará con la ponencia de más de 100 personas expertas en temas de salud que hablarán sobre trabajos de investigación vinculados a cómo sus causas, planificación, organización y dirección de las políticas públicas son orientadas a la salud a través de la medicina.

FRENCK ESTEVES / FOTOGRAFÍA: JESÚS CASTILLO / CIUDAD CCS

 


Noticias Relacionadas