Descontento en Honduras tras alerta de conspiración electoral
Convocan movilización permanente en Tegucigalpa ante amenazas de "golpe electoral"
01/11/25.- El panorama electoral en Honduras se encuentra en un punto crítico tras una denuncia formalizada desde el Consejo Nacional Electoral (CNE). La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, condenó de manera rotunda una “conspiración criminal” orientada a ejecutar un “golpe electoral” en los comicios presidenciales del 30 de noviembre.
La mandataria ha ordenado a las Fuerzas Armadas iniciar una investigación sobre la posible implicación de militares activos en este esquema destinado a manipular los resultados. Según la presidenta, este esquema se vincula con quienes ejecutaron el golpe de 2009 y los fraudes de 2013 y 2017, “buscando suplantar la voluntad del pueblo”.
Asimismo, el fiscal general Johel Zelaya validó la gravedad de la situación al confirmar la existencia de “una asociación ilícita entre una consejera del CNE, un diputado y un militar activo”. El Ministerio Público dispone de 24 audios que documentan el plan para fraudear el resultado presidencial.
Las grabaciones, atribuidas a la magistrada del Partido Nacional, Cossette López, revelan una estrategia para “atrasar, debilitar y empeorar” el proceso electoral. El objetivo específico sería proclamar como ganador al candidato del Partido Liberal, Salvador Nasralla, independientemente del conteo oficial.
Adicionalmente, en uno de los audios se menciona el uso de “herramientas que nos han dado la gente de la embajada y los organismos internacionales”, para justificar denuncias de irregularidades.
Ante esta amenaza inminente de lo que califica como un "golpe electoral", la candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, quien lidera las encuestas internacionales, emitió un comunicado convocando al pueblo hondureño a una “movilización permanente” en Tegucigalpa, la cual iniciará el 9 de noviembre sin “fecha de retorno”, hasta que se establezcan garantías para elecciones libres y transparentes.
Moncada sostiene que los audios recientemente revelados por el magistrado Ochoa, son prueba de la desesperación del bipartidismo, exponiendo el plan para el "robo descarado de las elecciones" y la imposición de resultados.
En el ámbito legal, se destacó un dictamen del abogado Jeisson Villamil Rodríguez, presidente internacional de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos (DDHH), el cual negó la detección de generación artificial en los 26 audios analizados, calificándolos como "evidencias criminales irrefutables". Moncada exigió que este dictamen sea puesto en conocimiento urgente por el CNE y el Ministerio Público.
El padrón electoral vigente de Honduras es de 6.522.577 personas, quienes votarán para elegir presidente, tres designados presidenciales y autoridades municipales.
CIUDAD CCS

