Filven 2025 rinde homenaje al escritor Eduardo Liendo
Este ícono de la literatura venezolana murió el jueves 3 de julio a sus 84 años de edad
05/07/25.- Eduardo Liendo, uno de los más destacados exponentes de la narrativa venezolana y latinoamericana del siglo XX y lo que va del XXI, falleció el jueves 3 de julio a la edad de 84 años. Su muerte ha dejado un vacío en el panorama literario del país.
Liendo, autor de reconocidas novelas como El mago de la cara de vidrio (1980) y Los platos del diablo (1985), así como del conmovedor cuento El cocodrilo rojo, nació en Caracas el 12 de enero de 1941. A lo largo de su vida, Liendo también estuvo involucrado en la lucha armada, lo que lo llevó a ser recluido como preso político en la isla de Tacarigua y el cuartel San Carlos, antes de su exilio, en el que estudió en Checoslovaquia y en el Instituto de Ciencias Sociales de Moscú. Regresó a Venezuela en 1969.
Durante su carrera, Liendo fue un influyente maestro en los talleres de literatura del Celarg y trabajó en la Biblioteca Nacional de Venezuela desde 1976 hasta 2001. Su legado trasciende su obra literaria, ya que fue formador de varias generaciones de autores en diferentes géneros.
Escritores y autoridades del país han expresado sus condolencias en redes sociales lamentando la pérdida de este ícono de la literatura nacional. En este contexto, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció que Liendo será homenajeado en el marco de la 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025). "La partida física del escritor Eduardo Liendo enluta a las letras venezolanas. Expreso nuestras más sentidas condolencias", destacó Villegas.
Otros homenajeados
Por su parte, el viceministro de Fomento de la Economía Cultural, Raúl Cazal, destacó que los escritores homenajeados en esta 21.ª edición de la Filven no solo son reconocidos por su dedicación a la literatura sino también por ser figuras clave en el pensamiento y en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Cazal mencionó que los homenajeados de este año incluyen a Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux, Gonzalo Fragui, Judith Valencia y Juan Calzadilla. Este reconocimiento subraya la importancia de su trabajo en la cultura del país y la significancia de sus aportes literarios y sociales.
CIUDAD CCS