Venezuela y China fortalecen lazos con firma de acuerdos

Convenios con el Banco de Desarrollo de China impulsarán diversos sectores del país

Entre los acuerdo firmados entre Beijing y Caracas están algunos relacionados con la agricultura, agroindustria, pesca y acuicultura.

 

04/07/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, exaltó el fortalecimiento de las relaciones entre China y Venezuela tras suscribir tres acuerdos importantes que permitirán desarrollar áreas vitales como la agricultura, agroindustria, salud, educación, hidrocarburos, petróleo, gas y el establecimiento de inteligencia artificial en el país con tecnología china

El jefe de Estado agradeció a su par, Xi Jinping, por la solidaridad, cooperación mutua, inversión a través de empresas chinas presentes en el país, durante la inauguración de la Gran Expo China Venezuela cuyo lema es “Construyendo un Futuro Esplendoroso”, que se realizado en los espacios del Centro de Convenciones de La Carlota.

“Esta Expo China-Venezuela es una demostración de que otro mundo es posible, se puede unir esfuerzos entre una gran potencia milenaria, quizás hoy, ya, en 2025, la primera potencia económica del mundo, la República Popular China, y un país modesto, pero también potencia que fue capaz de liderar a toda Suramérica y ha sido capaz de soportar grandes bloqueos y sanciones, que es Venezuela”, expresó.

El mandatario resaltó la importancia en la firma de estos tres acuerdos con el Banco de Desarrollo de China que permitirá fortalecer el crecimiento económico del país en diversas áreas.

“Hemos hablado con el Banco de Desarrollo de China para el desarrollo de la agricultura, agroindustria, pesca y acuicultura, para la apertura de los mercados chinos a los productos crecientes ofertados con gran calidad de Venezuela”, resaltó.

Agregó, al respecto, la importante inversión asiática “para crecer en el motor hidrocarburos de manera integral en la producción de petróleo, de gas, el desarrollo de la petroquímica, de la industria de la refinación”, acotó.

Firma de acuerdos

Durante la realización del evento la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, rubricó con el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, la firma del Acuerdo Donación de Suministros para la Protección de Recursos Hídricos Otorgados por China a Venezuela.

El embajador chino sostuvo que “expresamos nuestro agradecimiento en nombre del Gobierno chino por el respaldo a la amistad y hermandad entre ambos países". Y además resaltó que “durante más de medio siglo la coordinación bilateral ha alcanzado un desarrollo significativo en todas las áreas".

En segundo lugar se llevó a cabo el Convenio de Cooperación Técnica entre la República Popular China y República Bolivariana de Venezuela, el cual estuvo representado por el presidente del Banco de Desarrollo de China, Zhao Huan, y la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez.

En tercer lugar, se ejecutó la firma de Memorándum de Entendimiento entre la empresa china IFlytek, representada por Liu Qingfeng, y la vicepresidente Ejecutiva lo que permitirá el desarrollo de la inteligencia artificial en Venezuela.

Al respecto, el presidente expresó que “se ha firmado el desarrollo de la inteligencia artificial venezolana soberana al más alto nivel con la asesoría y conocimiento de la inteligencia china. La inteligencia artificial aplicada a distintas áreas como turismo, agricultura, hidrocarburos, salud, educación y sistemas de telecomunicación”.

Relaciones fortalecidas

El jefe de Estado destacó que China y Venezuela “han construido una relación basada en la complementariedad y el respeto mutuo. Esta expo es un paso más hacia un futuro de prosperidad compartida”.

Además, indicó que “el presidente Xi Jinping y yo llevamos al más alto nivel como asociación estratégica a todo momento y a toda prueba una hermanada histórica entre una gran potencia entre condiciones de respeto e igualdad”.

Maduro hizo un repaso histórico de cómo fue la dependencia impuesta por Estados Unidos a través del modelo económico que prevaleció en el país entre 1908, cuando Juan Vicente Gómez asumió el poder, hasta 1998, cuando solo existía una renta petrolera donde todo se importaba y no se producía nada en el país.

“No es poca cosa superar un modelo de economía enferma dependiente que no generaba riqueza, sino deuda y corrupción. Que no generaba desarrollo, aunque pudiera marcar en el PIB un crecimiento, lo que crecía era la venta del petróleo y las importaciones, y todo eso lo marcaba el BCV de forma equivocada”, alertó.

Sin embargo, destacó que “buscando nuestro camino de independencia política nos topamos con el intento hegemónico desestabilizador del imperio norteamericano y creyeron que imponiendo sanciones criminales, que provocaron la caída del 99% en divisas convertibles las cuales ocasionaron un grave daño, Venezuela iba a rendirse y nuestro pueblo dijo ´aquí no se rinde nadie´ y bregamos y vamos configurando ahora un nuevo modelo que hemos llamado los 13 motores”.

Por último, recordó que “en los días más difíciles siempre estuvieron nuestros hermanos del mundo multicéntrico y pluripolar. Venezuela siempre en las difíciles y las duras, en las peores (situaciones), estuvo al lado nuestro el presidente Xi Jinping y la República Popular China”, concluyó.

JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ / FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas