Fallece el escritor Eduardo Liendo a sus 84 años

Ministro de Cultura Ernesto Villegas informó que el escritor será homenajeado en la Filven

Por más de 15 años Eduardo Liendo formó a generaciones enteras de profesionales con su taller de narrativa.

 

04/07/25.- En la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela, se rendirá un sentido homenaje al escritor venezolano, Eduardo Liendo, tras su partida física, a sus 84 años, dejando un amplio, valioso y reconocido legado literario.

La información fue compartida por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a  través de su cuenta en Telegram, afirmando que el fallecimiento de Liendo   “enluta a las letras venezolanas”, anunciando también que el escritor será homenajeado en la Filven, “merecido homenaje al autor de El mago de la cara de vidrio, entre otras obras memorables”, publicó.

 

Eduardo Liendo es reconocido por su amplia y valiosa obra literaria, por escribir  El mago de la cara de vidrio (1973), considerada una de sus mejores novelas, así como Los Topos (1975), Mascarada (1978) y  Los platos del diablo (1985).

Además de Si yo fuera Pedro Infante (1989), Diario del enano (1995), El round del olvido (2002), Las kuitas del hombre mosca (2005), El último fantasma (2009); Contigo en la distancia (2014), los cuentos Cocodrilo rojo (1987) y Contraespejismo (2008).

Liendo, por su larga trayectoria, fungió como jurado en certámenes literarios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Internacional de Novela 15 de Septiembre (Guatemala, 1987), el Casa de las Américas de novela (Cuba, 1991) y el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1990 y 1996).

El escritor publicó su última en el año 2024 y fue el libro titulado Doy por vivido todo lo soñado. Quien también fue reconocido con la orden Juan Liscano, de la Alcaldía de Chacao, durante el 7º Festival de la Lectura.

La partida de Eduardo Liendo deja un vacío irremplazable en la cultura literaria venezolana, pero su vasta y significativa obra perdurará, así como su ingenio, su visión crítica y su profundo amor por las letras.

EMILY CAZORLA / CIUDAD CCS


Noticias Relacionadas