Maduro: El "eurocentrismo" pretendió borrar la cultura de los pueblos
El presidente inauguró en la GAN la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela

03/07/25.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este jueves en horas de la tarde la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2025), evento que se celebra en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, y que se extenderá hasta el próximo 13 de julio. En esta oportunidad se rendirá homenaje a destacados escritores nacionales e internacionales, entre quienes destacan Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Juan Calzadilla y Marc de Civrieux, además de tener como nación invitada de honor, a la milenaria Egipto y destacar el nuevo estado de Guayana Esequiba.
Luego de realizar un recorrido por los diferentes módulos y áreas de la exposición, el mandatario expresó, ante las distintas representaciones diplomáticas invitadas, que "el eurocentrismo" y el imperialismo siempre han tratado de borrar la cultura de los pueblos milenarios.
"El 'eurocentrismo' y el 'nortecentrismo', con sus procesos coloniales, que esclavizaron la humanidad (...) países que trataron de ser borrados con su identidad y su forma de ser durante 500, 600 años de colonialismo", dijo.
Añadió que no obstante, "la humanidad prevaleció y el 'eurocentrismo' pretendió enarbolar el supremacismo de su raza, o de su modelo, o de su cultura, y que el resto de la humanidad se sometiera, muchas veces a nombre de una religión, a modelos de dominación (...) la humanidad ha prevalecido y creo que la humanidad siempre va a prevalecer; el supremacismo y el hegemonismo no tienen vida en el siglo XXI", sentenció.
En la primera parte de su intervención, Maduro resaltó la importancia de una cultura milenaria, como la de la invitada República de Egipto.
"Con el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, nos comunicamos de manera permanente. Todos los encuentros que tenemos reflejan nuestra admiración por esa nación que le ha dado tanto a la humanidad. Egipto tiene mucho qué dar; Egipto tiene que dar mucho más al África, al Medio Oriente y a la humanidad entera", destacó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, presentó un resumen de la agenda de actividades de la feria, y exaltó la trayectoria de varios de los homenajeados y recalcó que la lectura es un elemento clave para una sociedad más humana.
Asimismo reiteró ante la concurrencia, su denuncia sobre las atrocidades cometidas por los países poderosos, como Israel y Estados Unidos, contra pueblos de Palestina e Irán, en una marcada demostración del neofascismo que ha repuntado en el siglo XXI, y exhortó a los pueblos del mundo a emprender una lucha unida contra este fenómeno.
"Este año tenemos como lema 'Leer humaniza', y no es gratis, no es por azar, es que justamente en este mundo que nos corresponde vivir, se hace cada vez más necesaria aquella proclama del Gran Cantor del Pueblo, Alí Primera: 'Que sea humana la humanidad', y una vía para hacerla más humana es la lectura; leer humaniza", expresó.
REINALDO J. LINARES ACOSTA / CIUDAD CCS