Medina: Venezuela alza la voz ante violaciones de DDHH en el mundo
La diputada a la AN subrayó que el país ha asumido una postura activa y frontal

03/07/25.- La diputada a la Asamblea Nacional (AN), Ilenia Medina, afirmó este miércoles que Venezuela es el único país que ha alzado su voz de manera firme y sostenida para visibilizar las violaciones sistemáticas de derechos humanos cometidas por potencias imperiales en diversas partes del mundo.
Así lo expresó durante una entrevista en el programa Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Durante su intervención subrayó que, a pesar de que muchos países han sido víctimas de agresiones contra sus ciudadanos, especialmente migrantes y niños, solo Venezuela ha asumido una postura activa y frontal ante estos atropellos.
“Venezuela no es el único país al que le han violentado sus migrantes, a los niños, sino que es el único país que ha pegado el grito en el mundo y el mundo no puede callar. El mundo no puede ser cómplice de esa situación”, señaló.
La parlamentaria hizo referencia al secuestro de niños venezolanos en Estados Unidos, exigiendo una investigación internacional en conjunto con el Comité de la Convención sobre los Derechos del Niño.
En este sentido, anunció una campaña nacional para la recolección de firmas que respalde una solicitud formal al papa León XIV, con el objetivo de exigir la devolución de los menores retenidos. “Debe haber una relatoría especial sobre la desaparición de nuestros niños, tienen que devolverlos y nos preparamos para recoger firmas sobre esa solicitud al santo padre”, indicó.
Cuestionó la falta de pronunciamiento del Consejo de Derechos Humanos ante la situación de migrantes secuestrados en El Salvador, destacando que Venezuela ha sido la única nación en emitir críticas técnicas y objetivas al respecto.
“La complicidad es grave y por eso la importancia de que Venezuela, Cuba, Nicaragua, estén presentes en este consejo”, enfatizó.
Reiteró que ningún organismo internacional puede actuar en Venezuela sin el consentimiento del Estado, conforme a lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones sobre derechos humanos.
CIUDAD CCS